20 ago. 2025

“Si uno quiere, puede": Bañadense cuenta su experiencia en vivienda del Estado

Celeste Palacios es una de las personas que decidió quedarse en el barrio Las Colinas de Itauguá, lugar que el Gobierno ofreció años atrás a 200 familias de los bañados para abandonar las zonas bajas. Destacó, entre otras cosas, que si uno tiene voluntad, es posible hacer frente a las dificultades.

colinas.jpg

Barrio Las Colinas, Itauguá. | Foto: Gentileza.

Un amplio debate se generó luego de que se diera a conocer el rechazo de algunas familias hacia las viviendas construidas por la Secretaría de Acción Social (SAS). De ellas, unas 43, poco más del 20% del total, decidieron abandonar las casas provistas por el Estado y volver a sus antiguos hogares, pese a la gran amenaza que suponen las inundaciones.

María García, representante de los bañadenses, señaló que algunos tomaron esta difícil decisión ya que se consideran abandonados en el lugar por el Estado. Indicó que quienes no tienen un trabajo estable regresaron para fungir como recicladores, limpiavidrios o cuidacoches.

“Las personas no van a comer las casas. No vamos a alimentar con ladrillos a nuestros hijos. No es igual la situación para quien no tiene trabajo, para personas que por años no conocen la presencia del Estado, para quienes no tienen estudios”, refirió.

Pero también se da la otra cara de la moneda: hubo personas que decidieron permanecer en el lugar. Celeste Palacios es una de ellas y contó en una entrevista con radio Monumental su experiencia.

La mujer reconoció que, sobre todo, la dificultad principal se plantea en la lejanía de los centros de salud y educación. Desde el barrio Las Colinas, el Hospital Nacional de Itauguá queda a 3 kilómetros, la escuela más cercana a 1,5 kilómetros, y existe una merma en el servicio de transporte en determinados horarios.

Igualmente, refirió que muchos de los pobladores están muy distantes de sus trabajos. No obstante, resaltó que sí se puede hacer frente a este tipo de situaciones. “No cuesta si uno piensa en sus hijos o en uno mismo, si quiere para su casa”, manifestó entre otras cosas Celeste. “Si uno quiere, puede”, agregó.

El ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, señaló este miércoles que ciertos bañadenses “no aprovechan” el techo que se les da. Sin embargo, existen aún familias que se mantienen en Las Colinas ante el difícil panorama que se vive a consecuencia de las inundaciones.


Más contenido de esta sección
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.