13 jun. 2025

Si se confirma sentencia por corrupción contra Cristina Fernández, sindicatos irán a huelga

Esta semana se espera que la Corte Suprema confirme la sentencia por corrupción contra la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Cristina Fernández

La ex presidenta argentina Cristina Fernández fue sentenciada por corrupción. Ahora espera el fallo de la Corte Suprema.

Foto: CHARO LARISGOITIA/AFP

Los principales sindicatos de Argentina anticiparon que convocarán un paro nacional si la Corte Suprema ratifica la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en la causa que investiga irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gobierno.

El fallo podría excluir a Fernández de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre.

Medios locales especulan con la posibilidad de que la Corte Suprema de Argentina se pronuncie en forma inminente y confirme una sentencia en contra de Fernández de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En diciembre de 2022, un Tribunal Oral impuso esa pena a Fernández en la denominada causa Vialidad, por irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a compañías del empresario Lázaro Báez durante su gobierno.

En noviembre de 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra la ex presidenta, quien apeló el fallo ante el Supremo.

Movilizaciones

No obstante, agrupaciones sindicales y políticas afines al peronismo rechazan el inminente fallo.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación Bancaria anunciaron que iniciarán movilizaciones inmediatas si se confirma esta semana la condena de la ex presidenta.

“Está en riesgo la democracia”, alertó Abel Furlán, líder de la UOM.

“No se desestima ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia, que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina (Fernández)”, aseguró el sindicalista en una entrevista con Radio 10.

Desde SMATA, el dirigente Mario Paco Manrique, también diputado nacional, sostuvo en declaraciones radiales que “lo que no pueden ganar en las urnas quieren hacerlo desde la Justicia”, y llamó a la militancia a mantenerse en estado de alerta.

A su juicio, el fallo apunta a eliminar políticamente a la principal referente opositora al gobierno de Javier Milei.

Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, denunció que la condena responde a una “lógica de venganza” y aseguró que no habrá silencio ni pasividad: “No va a ser sin resistencia”, afirmó.

También denunció un doble estándar judicial y acusó al Poder Judicial de responder a intereses económicos.

La Asociación Bancaria, por su parte, denunció un intento deliberado de proscripción “a pedido de los sectores de poder” y afirmó que el objetivo final es disciplinar a la oposición. “No solo buscan encarcelar a Cristina, buscan infundir miedo”, alertaron en un comunicado.

En paralelo, el Instituto Patria convocó a una reunión urgente con dirigentes sindicales, legisladores y organizaciones sociales para coordinar una respuesta unificada si el fallo se confirma.

La ex presidenta advirtió este sábado que podrían meterla presa para evitar que compita en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“Salió el anuncio (de su candidatura) y se desataron los demonios, y comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa. Eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos a que me metan presa”, sostuvo la ex mandataria durante un acto en la provincia de Corrientes (noreste).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.
Al menos un superviviente del vuelo AI171 de Air India ha sido hallado con vida y se encuentra recibiendo tratamiento en un hospital, según confirmó este jueves una fuente policial a los medios.