EFE
LA PAZ
La inflación, la falta de dólares y el desabastecimiento de combustibles, son algunos de los principales reclamos con los que miles de campesinos y comerciantes marcharon este lunes por separado en la ciudad boliviana de La Paz para exigir al Gobierno de Luis Arce salidas “inmediatas” a la situación económica que afronta el país.
Los campesinos y agricultores se movilizaron desde el sur de La Paz, mientras que los comerciantes de la ciudad vecina de El Alto marcharon desde allí hacia el centro histórico de la primera urbe, donde confluyeron ambas protestas.
“Protestamos por el desabastecimiento de hidrocarburos, diésel, gasolina y víveres. Se ha elevado mucho (su costo), toda la gente que estamos acá hemos quedado afectados”, dijo el agricultor Fredy Choque.
El campesino también afirmó que en las poblaciones rurales son escasos el arroz, el azúcar, la carne de pollo y el huevo, además que tampoco hay combustibles para el trasladado de sus productos a los mercados en las ciudades.
“Peleamos por nuestra necesidad, el carburante y todos los productos que están subiendo, no hay caso de confiar en los políticos”, mencionó a EFE Porfirio Luna.
Por su parte, un bloque de comerciantes de El Alto también organizó una protesta masiva con cacerolas vacías que colapsó las principales calles del centro de La Paz, con las mismas exigencias.
El dirigente Elías Choque dijo que su reclamo “no es político” y que protestan por el incremento de los precios de los alimentos y productos de consumo básico.
Afirmó que el precio del litro de aceite “se ha duplicado” de 14 bolivianos (2 dólares) a más de 30 bolivianos (4,2 dólares), mientras que el quintal de arroz (costal de 100 kilos) pasó de 210 a más de 700 bolivianos (de 30 a unos 100 dólares).
En los reclamos de los comerciantes y campesinos se escucharon esporádicamente los pedidos de renuncia del presidente Arce.
La inflación acumulada de enero a mayo fue de 9,81%, por encima de la proyección del 7,5% que tenía el Gobierno para todo el año.
Las protestas coinciden con los bloqueos de carreteras que efectúan desde hace una semana los sectores afines al ex presidente Evo Morales, quienes demandan su inscripción para las elecciones generales del próximo 17 de agosto y también exigen la renuncia de Arce.