05 nov. 2025

Si no derogan APP, campesinos no asistirán a mesa de diálogo

Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), aseguró que no participarán de la mesa de diálogo del Gobierno hasta que no se derogue la Ley de Alianza Público Privada (APP). Instó a las centrales obreras a adoptar las mismas medidas y dijo que estas son maniobras políticas implementadas en gestiones anteriores.

campesinos.jpg

Uno de los principales pedidos de los campesinos es la derogación de la APP. Foto: Brigitte Colmán ÚH.

“Evidentemente esta es una maniobra más del Gobierno porque demasiadas veces plantearon mesas de diálogo cuando se realizan grandes manifestaciones y nunca se llega a nada que beneficie a los que reclaman”, manifestó Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), a la 1020 AM este miércoles.

Aseguró, que si Horacio Cartes y los miembros de su Gobierno están interesados en conversar y buscar una solución, tienen que derogar primero la Ley de Alianza Público Privada (APP). Eso, “para que existan condiciones para sentarnos a discutir un modelo desarrollo nacional basado en la reforma agraria”, dijo el representante sindical.

Instó también a las centrales obreras a no prestarse a la que denomina maniobra del gobierno de Cartes, ya que sostiene que la mesa de diálogo busca desestabilizar los verdaderos objetivos de la lucha.

Agregó que están cansados de discutir con todos los gobernantes de turno sin tener acciones concretas.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.