05 sept. 2025

“Si hizo mal las cosas, debe renunciar”, dice concejala sobre Nenecho tras allanamiento en Comuna de Asunción

La concejala Rosanna Rolón se mostró a favor del allanamiento fiscal a la Municipalidad de Asunción, ya que ni la Contraloría General de la República (CGR) pudo acceder a los documentos respaldatorios de operaciones. A su vez, dijo que, si el intendente Óscar Nenecho Rodríguez si hizo mal las cosas, debe renunciar.

Nenecho Rodriguez.jpg

El concejal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, es duramente cuestionado por el manejo del Municipio.

Foto: Archivo

La concejala Rosanna Rolón indicó que los fiscales a cargo del allanamiento solicitaron a la Junta Municipal algunas documentaciones referentes a las operaciones de los bonos, con el objetivo de verificar si realmente hay una perdida en el patrimonio municipal con relación a lo que se presentó ante la Contraloría General de la República, que emitió un dictamen lapidario contra la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

La edil sostuvo que, para la Fiscalía, la documentación presentada por el intendente a la Contraloría General de la República es deficiente, como también el dictamen emitido por la institución de control.

Lea más: Fiscalía allana Municipalidad de Asunción por caso de mal uso de bonos y de detergentes

“El intendente vino acá a la Junta Municipal a hablar de lo que él hizo y lo que está haciendo como intendente municipal, con relación a las obras de los bonos que fueron emitidos por la Municipalidad de Asunción, pero en realidad no había documentación respaldatoria, no nos envió hasta hoy los documentos”, remarcó la concejala.

Asimismo, celebró la decisión del Ministerio Público de la intervención y aseguró que la información remitida a la CGR es la misma que la entregada al Ministerio Público. Al ser consultada si confía en el intendente, respondió “la verdad que no”.

“No puedo prejuzgar, pero lo que veo, en cuanto a las declaraciones del intendente, que cae en contradicciones con su jefe de Gabinete todo este tiempo, porque ellos están o no con la emisión de bonos que fueron dados para utilizar en otros recursos, los famosos gastos operativos, hay algo que no cierra, tienen que aclarar”, declaró.

En cuanto al posible alcance de una investigación a los concejales que aprobaron los balances del intendente, dijo que muchos ediles son jóvenes e inexpertos, pero que tienen que preguntarle al intendente.

“Creo que, si hizo mal las cosas, debe renunciar, o si no va a venir una intervención, si es que mis colegas creen también conveniente. De mi parte, yo creo que, si se da el hecho de que hay irregularidades, tiene que proceder a la renuncia”, finalizó.

Entérese más: Fiscalía pone bajo la lupa a Nenecho Rodríguez tras informe sobre mal uso de los bonos en su gestión

Allanamiento fiscal

La Fiscalía realizó un allanamiento en la tarde de este viernes en la Municipalidad de Asunción, en prosecución del caso de supuesto mal manejo de los G. 500.000 millones en bonos, asignados a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, y de la causa conocida como “detergentes de oro”.

La Fiscalía realizó un allanamiento en la tarde de este viernes en la Municipalidad de Asunción, en prosecución del caso de supuesto mal manejo de los G. 500.000 millones en bonos, asignados a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, y de la causa conocida como “detergentes de oro”.

Una comitiva de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía realizó procedimientos esta jornada en el palacete de la Municipalidad de Asunción, específicamente, en el primer piso, bloque A del edificio, y también en el área de la Junta Municipal.

Los fiscales Marlene González, Silvio Corbeta y Jorge Arce investigan ambas causas y encabezan la comitiva que allana la comuna capitalina, en medio de la presencia de concejales.

El caso “detergentes de oro” involucra a la firma Bastian Comercial, que se adjudicó G. 339.943.950 en contratos para provisión de los productos de limpieza, con un costo unitario de G. 393.800, en contratos de marzo a diciembre de 2020, con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19 de la Municipalidad de Asunción.

El segundo caso aborda el uso irregular de los G. 500.000 millones en bonos, que debían ser destinados exclusivamente a obras de infraestructura. El Ministerio Público dio trámite a esta investigación luego de que la Contraloría General de la República (CGR) emitiera un dictamen en el que advertía sobre posibles hechos punibles y que la oposición había denunciado incluso meses antes.

Si bien el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, defendió la ejecución de los recursos a través de la Cuenta Única, la CGR aclaró que esta medida es improcedente con la Ley Orgánica Municipal.

El jefe comunal impugnó este dictamen ante el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, instancia en que pidió que sea juzgada su gestión.

Este jueves, el tribunal hizo lugar a la solicitud y admitió su competencia para estudiar los ejercicios fiscales de los años 2020, 2021, 2022 y 2023.

Esta confianza de Nenecho hacia el órgano judicial coincide con la influencia que tiene su padre, Óscar Rodríguez Kennedy, como miembro del Tribunal de Apelaciones de Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.