24 ago. 2025

Si el trabajador es dependiente “está mal” que tenga IVA, resalta la SET

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, explicó que si una persona trabaja en relación de dependencia no corresponde que contribuya al Estado con el impuesto al valor agregado (IVA).

fachada tributaciones.jpg

La SET registra incumplimiento por parte de la empresa que explota la quiniela.

Foto: www.ip.gov.py

Óscar Orué, el viceministro de Tributación, recalcó este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo que los gastos del supermercado no son deducibles en el impuesto al valor agregado (IVA), solamente, en el impuesto a la renta personal (IRP).

En ese sentido, explicó que en el IVA solo se debe deducir aquello que tenga relación con la prestación de servicios y que el trabajador dependiente y aportante al Instituto de Previsión Social (IPS) no tiene la obligación de tributar dicho impuesto.

Indicó que esta situación se presenta muchas veces cuando el empleador le requiere una factura al empleado para el pago de sus honorarios.

Nota relacionada: SET endurecerá controles sobre IVA desde 2022 y desata ira ciudadana

“Cuando un empresario le quiere contratar a una persona como trabajador, ¿qué le dice? ‘Traeme tu factura y prestame servicios’, cuando en realidad, en la práctica no es prestador de servicios”, detalló.

“Es un trabajador que cumple un horario y hay una relación de dependencia. Esta persona trabaja otro lado. Entonces está mal concebido y quieren meter eso en el tema tributario, cuando en realidad no lo es”, agregó.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) enfatizó que “está mal”. “Tiene que ser trabajador, tiene que aportar al IPS”, insistió.

Dijo que es una cuestión que debería trabajar en coordinación con la previsional sobre el seguro social.

Hace tres meses se desató una discusión sobre las compras de supermercados que no se deducen en el IVA.

Le puede interesar: SET recuerda que gastos de supermercado no son deducibles en IVA y desata polémica

En ese entonces, Óscar Orué había anunciado que en 2022 se exigiría el cumplimiento del mismo y que esta condición ya está establecida desde 1991.

Desde enero se endurecerán los controles sobre el IVA con la implementación efectiva del registro electrónico de comprobantes para el 100% de los contribuyentes, el cual reportará automáticamente los gastos que no son compatibles con los servicios que prestan los contribuyentes.

Orué sostuvo que el porcentaje de las compras deducidas de productos destinados a la alimentación tiene un gravado del 5% y por este motivo no lo puede justificar el prestador de servicios.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.