19 oct. 2025

Seúl pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones más duras a Pyongyang

El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung-se, acudirá mañana a la sede de Naciones Unidas para pedir al Consejo de Seguridad que sancione de la manera más dura y rápida posible a Corea del Norte por el lanzamiento de un cohete espacial.

Foto puesta a disposición por la KCTV del  satélite 'Kwangmyongsong - 4' siendo disparado desde la base de lanzamiento de Dongchang-ri en Cholsan, provincia de Pyongan del Norte, Corea del Norte. EFE/KCTV

Foto puesta a disposición por la KCTV del satélite ‘Kwangmyongsong - 4' siendo disparado desde la base de lanzamiento de Dongchang-ri en Cholsan, provincia de Pyongan del Norte, Corea del Norte. EFE/KCTV

EFE

Yun visitará el martes y el miércoles la oficina del organismo en Nueva York y se reunirá con el secretario general, Ban Ki-moon, informó hoy el Ministerio, en un comunicado.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el domingo una reunión de urgencia para condenar el lanzamiento de un cohete espacial realizado ese mismo día por Corea del Norte y anunció que trabaja para aprobar “lo más rápido posible” una nueva resolución que incluya más sanciones.

Los 15 miembros del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas condenaron el lanzamiento norcoreano al considerar que en realidad se trató de un ensayo encubierto de misiles que violaría las resoluciones impuestas con anterioridad al país comunista.

El ministro de Exteriores surcoreano intentará presionar a Ban Ki-moon, también surcoreano, y al Consejo de Seguridad para que la nueva resolución se trace cuanto antes y en los términos más duros posibles.

Tras la visita a Nueva York, Yun viajará a Alemania para asistir a un foro mundial sobre la seguridad en Munich, en el que buscará apoyos de autoridades de otros países para exigir unas sanciones más duras a Corea del Norte.

El canciller mantendrá reuniones con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y con representantes europeos en el Consejo de Seguridad de la ONU, informó la agencia local Yonhap.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.