31 jul. 2025

SET todavía no logra dar con “cerebros” de facturas falsas, dice viceministro

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), informó este domingo que aún no pudieron dar con los “verdaderos cerebros” de las facturas de contenido falso que involucran a 17 municipios y a una gobernación.

Óscar Oruè.png

Óscar Orué

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), estuvo presente este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en el cual brindó detalles sobre el hallazgo de las facturas de contenido falso por USD 25 millones, que involucra a 17 municipios y a una gobernación, quienes habrían justificado gastos irregulares por USD 8,3 millones entre 2018 y 2020.

“Aún no pudimos dar con los verdaderos cerebros de esto, porque hay dos cerebros, está el cerebro por el lado de las licitaciones y está el cerebro por el lado de las facturas falsas, pero yo estimo de que sí lo vamos a poder hacer, está la capacidad, realmente es un trabajo muy bueno del área de inteligencia de Tributación, gente muy comprometida que realmente nos pone muy contentos”, explicó.

Orué manifestó que este es el primer caso que descubrieron con el sistema Big Data, el cual establece la posibilidad de poner parámetros o criterios en base a ciertas variables, por ejemplo, especificar si tiene bancos, patrimonios, deudas y establecer un perfil del contribuyente. Indicó que si una persona no tiene ciertas características, se puede activar una alerta de riesgo y a partir de ahí se comienza a investigar.

Lea más: Limpiavidrios y docentes facturaron casi USD 4 millones, revela la SET

El titular de la SET mencionó que esta investigación surgió luego de que utilizaran la identidad de una persona para facturar G. 51.000 millones en tres años, posteriormente empezaron a armar el esquema, vieron a quiénes les vendió, los proveedores a quienes vendieron y hallaron la ramificación de entidades descentralizadas como el caso de los municipios y la gobernación.

Embed

El viceministro aclaró que las facturas correspondían a diferentes empresas, una de ellas es una “superproveedora” que contrata con diferentes organismos del Estado. Explicó que el hecho de que haya facturas por G. 51.000 millones no quiere decir que hubo movimiento de dinero, porque ellos venden esa factura y cobran entre 1 al 3% en el mercado negro para poder justificar los ingresos y gastos.

Nota relacionada: Albañil implicado en facturas falsas culpa a operadores colorados

La empresa constructora tiene licitaciones adjudicadas con 17 municipios y una gobernación, para hacer sus obras. Supuestamente realizaba compras que tienen como sustento legal un documento de contenido falso y no hay pruebas de que la empresa haya comprado nada en términos legales.

“Se le está perjudicando a empresas que pagan impuestos, que pagan IPS, que cumplen las reglas, pero no pueden participar porque hay esquemas fraudulentos para ganar licitaciones”, agregó Orué.

El viceministro explicó que puede haber prestanombres, por lo que no se descarta la existencia del lavado de dinero. Aseguró que la instrucción que recibió del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue el de investigar, ir “para adelante y con pruebas”.

Las municipalidades afectadas por este operativo son: San Roque González, Ypacaraí, Mbuyapey, General Patricio Escobar, Mbocayaty del Yhaguy, Yaguarón, Villeta, Tebicuarymí, Santa Rosa (Misiones), San Alberto, Pirayú, Juan De Mena, Jesús de Tavarangué, Guarambaré, Itauguá, Isla Pucú y Fernando de la Mora.

Por su parte, la Gobernación afectada es la de Cordillera.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado sin signos de vida el último miércoles debajo de un puente en la ciudad de Encarnación, de Itapúa. La víctima fue identificada como Justino Eligio Rotela Encina, de 58 años, domiciliado en el asentamiento Las Palmeras de Cambyretá.
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Un joven fue asaltado por motochorros al salir del hospital, donde acompañaba a su madre que se encuentra internada. Al salir, fue despojado de su motocicleta a punta de armas y luego de una persecución, se logró la detención de uno de los delincuentes.