06 ago. 2025

SET sostiene que existen vínculos entre Kassem y Liz Paola Doldán

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que existen vínculos entre Kassem Mohamad Hijazi y la empresaria Liz Paola Doldán, quien recibió una sanción de Estados Unidos por ser parte de un esquema de corrupción.

Kassem Mohamad Hijazi.jpg

El ciudadano brasileño de origen libanés identificado como Kassem Mohamad Hijazi fue detenido en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Foto: Senad.

Óscar Orué, viceministro de Tributación, aseguró que existen vínculos entre Liz Paola Doldán, una empresaria paraguaya que se dedica a la venta de electrónica, y Kassem Mohamad Hijazi detenido con cargos por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

“Kassem estaba dentro de las vinculaciones indirectas que tenía Liz Paola, nosotros vimos muchas empresas relacionadas a la operación que desmantelamos en el 2019. Están vinculados, pero no puedo entrar en detalles”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Agregó que toda la información ya fue entregada al Ministerio Público. Doldán fue procesada como supuesto cerebro del esquema de evasión de impuestos en la compra de teléfonos celulares de alta gama, pero fue sobreseída en el 2020.

Lea más: Empresaria paraguaya sorprendida por sanción que recibió de Estados Unidos

Al respecto, consideró que los datos proveídos por el Gobierno de Estados Unidos respaldan la acusación de contrabando. De acuerdo con la investigación, la mujer estaría involucrada en un esquema de evasión de impuestos por valor de USD 678.300.678, desde el 2014 hasta mayo de 2019.

“Ella, a través de su empresa, trajo productos de Estados Unidos y al comparar las compras que hizo, lo que declaró y lo que vendió, no se ajustaban con los números”, explicó.

Estados Unidos decidió sancionar a Liz Paola Doldán, a Kassem Mohamad Hijazi y a Khalil Ahmad Hijazi, los dos últimos de origen libanés, por ser “parte de un esquema de corrupción en el Paraguay, que fomenta la proliferación del crimen organizado”.

De acuerdo con las pesquisas, Doldán usó su empresa para llevar productos desde Miami, Florida, a Paraguay y hacerlos ver como de menor costo y por ello declarar menos impuesto, señala el Tesoro. También, aseguran que la mujer es socia de Kassem, con quien habría hecho una alianza para fines espurios y trabajaban en esa zona del país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.