15 jun. 2024

SET no otorgará certificado tributario a Caja Bancaria

Disputa. Caja Bancaria se niega a entregar DDJJ a la SET.

Disputa. Caja Bancaria se niega a entregar DDJJ a la SET.

Respecto de la intención de la Caja de Jubilados Bancarios de acceder al certificado de cumplimiento tributario, aún sin haber presentado las declaraciones juradas (DDJJ) ante la autoridad de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), el director jurídico de esta repartición estatal, Antulio Bohbout, aclaró que no se les brindará la documentación requerida.

“No corresponde que la Caja Bancaria eluda la presentación de sus declaraciones juradas para obtener su certificado tributario. Igual sin ser contribuyentes del IVA en la concesión de préstamos, deben presentar las DDJJ. “Si vienen dentro de tres meses para conseguir el certificado, les diremos que están debiendo”, afirmó.

SUJETOS OBLIGADOS. Desde la Caja argumentan –según su web oficial– que “cobrar el IVA a los intereses de los préstamos es un afán meramente recaudador del Ministerio de Hacienda”, al hacer referencia a la normativa que les permitió ya no abonar ese impuesto a los préstamos de la Caja.

De todos modos, la Corte ya manifestó que son sujetos obligados a presentar las DDJJ, de acuerdo con el funcionario de la SET.

“Con la Ley N° 6380 volvieron a estar exentos del IVA, pero igual continúa la obligación de presentar las DDJJ. Están en omisión; habían presentado una acción en lo contencioso administrativo, y el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, les otorgó una medida cautelar”, explicó Bohbout.

Recordemos que a fines de marzo pasado, en principio, la SET se había comprometido a entregar los certificados a la Caja, en virtud de la medida cautelar, pero de acuerdo con el propio titular de Tributación, Óscar Orué, se inició inmediatamente una apelación, ya que con la medida cautelar se estaba violando una disposición de la Corte Suprema de Justicia, que había fallado a favor del Fisco en lo que se refiere a que los jubilados deben pagar IVA por los préstamos obtenidos.

El Tribunal de Cuentas había suspendido de manera provisoria la medida de Tributación y dispuso que se otorgue provisoriamente el certificado de cumplimiento tributario en controversia (CTC) a favor de la Caja Bancaria.

El tema en cuestión está relacionado con la disputa judicial que tiene la Caja Bancaria con la SET, sobre el pago del IVA de parte de los jubilados por los intereses de los préstamos que obtuvieron entre los años 2013 y 2019, estimándose el monto en más de G. 30.000 millones.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.