09 nov. 2025

SET dispone fiscalización a hijo de titular de la Corte tras supuesta coima

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) dispuso una fiscalización a Amílcar Fretes, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, tras salir a la luz un acuerdo con Kassem Mohamad Hijazi para frenar su extradición. La cartera revisará los movimientos de cinco años.

oscar orue set_30040277.jpg

Óscar Orué

Foto: Archivo.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que se otorgó un plazo de tiempo para que Amílcar Fretes, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, pueda presentar su libro de compras y ventas de los últimos cinco años.

Asimismo, indicó que se estará verificando también todo lo relativo con los bancos y financieras, tras haber recibido supuestamente USD 368.000 para frenar la extradición a EEUU de Kassem Mohamad Hijazi, aparentemente, a través de la influencia de su padre.

Entérese más: Juicio político a presidente de la Corte Suprema cobra fuerza

Orué indicó que Amílcar Fretes es contribuyente de la renta personal, pero también se verá si facturó IVA, como también si hay inconsistencias, ya que además recibía un salario de la Itaipú Binacional.

Lea más: Colegio de Abogados pide renuncia del presidente de la CSJ tras escándalo

“Es sumamente llamativo, ya que trabaja en una entidad binacional. Si encontramos inconsistencias de hechos punibles o lavado de activos, vamos a estar remitiendo al Ministerio Público y Seprelad”, remarcó Orué.

Finalmente, mencionó que se tiene un plazo de 45 días para revisar la documentación, pero van a tratar de darle celeridad al caso, atendiendo la importancia de esclarecerlo al ser hijo de una figura importante de la Corte Suprema de Justicia.

Debido al escándalo, diferentes políticos piden que el ministro Fretes dé un paso al costado o, caso contrario, no descartan impulsar un juicio político en su contra.

Lea más: Abogado dice que no sabía de contrato ni pago que lo incluía

El Colegio de Abogados también se pronunció al respecto y pidió la renuncia de Fretes, alegando que se perdió la notoria honorabilidad y se destapa un manto de desconfianza.

Un contrato privado entre el hijo de la máxima autoridad del Poder Judicial y el brasileño con supuestos vínculos terroristas se hizo público recientemente. El documento aparentemente se encontraba desde hace varios meses en poder del Ministerio Público.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado en el mes de julio a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.