18 ago. 2025

SET dice que estudio de Cadep utilizó datos erróneos sobre industria tabacalera

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó discrepancias entre el informe de Cadep sobre superproducción de tabaco y los datos que maneja el Gobierno.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitieron este miércoles un informe en el cual se señalan las discrepancias entre los datos que maneja la institución y los utilizados por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) para el informe sobre venta y producción de tabaco en el país.

Asimismo, señalaron que a partir de los datos proveídos por la SET, el Cadep formuló estimaciones de volúmenes de ventas o demanda, utilizando para el efecto la fórmula que relaciona precio con cantidades y que el precio utilizado por el Cadep corresponde a un precio promedio, extraído o estimado a partir de criterios de Economist Intelligence Unit (EIU).

Lea más: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

En ese sentido, indicaron que dicho promedio se utiliza para una aproximación o estimación de los volúmenes de venta, el cual difiere ampliamente de las declaraciones de volúmenes de ventas reportadas en el Formulario 160, de lo que resulta o arroja un error en las estimaciones de la base imponible y en la conclusión sobre los niveles de la posible evasión impositiva.

https://twitter.com/Tributacionpy/status/1387444477103595522

La SET detalla que las ventas declaradas según el estudio de la Cadep es de 345 millones de cajetillas y que las ventas declaradas por la SET son de 2.804 millones, lo que arroja una diferencia de 2.433 millones.

Le puede interesar: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

También menciona que los datos proveídos a Cadep corresponden a los volúmenes de ventas de las tabacaleras totalizadas en guaraníes, no así la referida a la de supermercados, porque no se cuenta con dicha información, puesto que el impuesto que grava las ventas de este sector es el IVA y no el Impuesto Selectivo al Consumo.

Entre otras cosas, agrega que se mantuvo una reunión con miembros de Cadep y representantes de la Universidad de Illinois Chicago a los efectos de que se pueda profundizar el análisis realizado y se plasmen las estimaciones correspondientes en el marco de los trabajos de investigación que realizaron, teniendo en cuenta que los datos utilizados no fueron precisos.

El informe de Cadep señala una posible evasión impositiva de entre USD 380 y USD 400 millones anuales por parte del sector tabacalero, lo cual fue duramente criticado por el sector, que califcó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el trabajo presentado.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco Ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.