20 sept. 2025

Sesión de Diputados termina en rabona y dejan pendiente RUN

30398224

Ambiente navideño. Los diputados priorizan las fiestas y no culminan las últimas sesiones.

RENATO DELGADO

La Cámara de Diputados está a solo una sesión de culminar este periodo legislativo y de vuelta ayer no culminó el estudio del orden del día que constaba de 25 puntos, entre los que estaba el proyecto de ley de Registro Unificado Nacional (RUN) y la modificación de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) con relación al cálculo de los haberes jubilatorios. En ambos casos se postergó el estudio ya que luego de sucesivas sesiones extraordinarias para dotar de más recursos al Estado por la vía de préstamos, optaron por su sello característico en este periodo: la rabona.

La Cámara Baja de vuelta dejó inconclusa su sesión, dejando entrever una vez más el poco interés hacia la labor que deben de cumplir solo una vez por semana y para la cual además ganarán el próximo periodo G. 5 millones más.

Además del desinterés de una mayoría, también se dejó entrever un acuerdo político por dilatar el tratamiento de puntos polémicos como el RUN y la modificación de la orgánica del IPS, en vista de que ambos proyectos no logran el consenso necesario ni fuera ni al interior de la Cámara.

Con relación al RUN, el debate quedó ayer empantanado en lo que se refiere al certificado de condición de dominio de propiedades. Ayer, la Cámara debía votar si aceptaba la versión Senado que omite este trámite para acelerar los trámites. También la Cámara tenía la opción de ratificarse en su versión que contemplaba el trámite de certificado de dominio. Los cartistas querían sacar la ley y abogaron por la versión del Senado, lo que confrontó con la otra postura, sin que nadie prevaleciera, puesto que para que una de las tesituras se imponga, se necesitaba mayoría absoluta de 41 votos. Al final, se decidieron por la postergación de una semana. La ley orgánica del IPS ni siquiera se prestó a debate. En este punto, la discusión se centrará en extender o no de 36 a 120 meses el plazo para calcular la jubilación.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:49✓✓
icono whatsapp1

MILLONARIOS CRÉDITOS. La Cámara apuró la aprobación de créditos en dos sucesivas sesiones extras. La beneficiaria de las aprobaciones con las entidades crediticias extranjeras es la ANDE por un valor de USD 410 millones. Por su parte, para el Ministerio de Salud fue una ampliación de G. 15.743 millones y de G.156.229.583.96, para los hospitales de Coronel Oviedo y el gran Hospital del Sur. Interior y el Ministerio de Economía recibieron más recursos.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.