20 jul. 2025

Ser papá, la mejor melodía de Luis Szarán

Ser padre es tarea que se cumple todos los días y que los hijos lo reconozcan tiene gran valor. Cuatro hijos “de administraciones diferentes” son la mejor melodía en la vida del director de orquesta, compositor e investigador Luis Szarán, quienes se reunieron para compartir parte de sus vivencias con los lectores de ULTIMAHORA.COM

szaran 1.JPG

El maestro Luis Szarán rodeado de sus hijos. Foto: Daniel Duarte

Por Stefanie Céspedes @betistef

Es una de las figuras más conocidas de nuestro país, por su intensa labor cultural, especialmente en la difusión de la música. Pero Luis Szarán también posee una faceta íntima, humana, en la que alterna su vida con su otra gran pasión: sus hijos.

Raúl, Ián, Enzo y María de la Paz describen a su famoso padre como un verdadero maestro de la vida, con quien comparten momentos especiales e intensos, combinando horarios y actividades laborales, académicas y de ocio.

422132_embed

Raúl, el hijo mayor de Szarán trabajando en los emprendimientos que comparten. Foto: Daniel Duarte

Un padre autocrítico

“Fui el peor padre que Raúl se merecía. Prácticamente nos conocimos cuando él tenía tres años, porque yo vivía en Roma y él en Asunción. Pero hoy tenemos una relación muy cercana. También somos amigos y hasta socios en los negocios impulsados por él”, admite Szarán cuando describe la relación que tiene con su hijo mayor.

Los primeros años de paternidad calaron hondo en la vida del impulsor y director de Sonidos de la Tierra, que asegura haber aprendido la lección y de no haberla repetido con sus demás hijos. “Hoy dejo varias actividades menores de lado para compartir con ellos y disfrutar de momentos únicos”, manifestó.

Como padre, Szarán prefiere dejar que sus hijos encuentren a conciencia el sentido de responsabilidad y la disciplina, acompañándoles de cerca.

La cocina los une

A pesar de que sus tiempos y sus intereses son diversos, entre los Szarán hay un común denominador: la pasión por la cocina, que es una de las actividades que unen al maestro con sus hijos y que le satisfacen plenamente. No solo disfruta de un buen menú, sino también el proceso de preparación de cada plato.

“A Enzo le encanta la comida japonesa y tiene todo su equipo; los domingos a la noche se conversa, no se ve televisión, se cocina; Ián es experto en pastas; Raúl en paella y todo tipo de pescados; y María de la Paz en tirar al suelo la cebolla y los tomates”, comenta entre risas.

La Pesca. Otra de las actividades que comparten juntos es ir a pescar a orillas del río Paraguay en su propiedad de Mbiguá o compartir momentos cerca de la naturaleza en la ciudad de Itá.

422133_embed

Ián, el adolescente que encontró en la música la misma pasión que su padre. Foto: Daniel Duarte

El reflejo del maestro

El director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) reveló que se siente reflejado en cada uno de sus hijos, pero en diferentes aspectos.

De Raúl destacó “su espíritu de creatividad e innovación, lanzarse al vacío en emprendimientos empresariales y de negocio, cosa que nunca hice pero soñaba y lo hice con la música”.

De Ián resaltó “su espíritu reflexivo, a mí tampoco me gustaban las fiestas, vivía rodeado de libros, que son mi pasión”.

De Enzo expresó: “Me veo reflejado en él porque es desordenado, un poco loco”.

Y de María de la Paz se deshizo con las siguientes palabras: “Ella refleja la alegría de vivir, porque hasta ahora lo único que hace es enojarse o celebrar la vida”.

422130_embed

Luis Szarán jugando con María de la Paz, su hija menor. Foto: Daniel Duarte

Su mayor legado

Hacedor de incontables iniciativas culturales, una de ellas referida a Sonidos de la Tierra, proyecto por el cual es reconocido internacionalmente, marcan la vida y la trayectoria de este encarnaceno que nació hace 61 años. Pese a su enorme aporte a la música de nuestro país, Szarán cree que su mayor legado les deja a sus hijos.

“Una conducta de vida basada en el servir a la sociedad y tratar de ser un agente de cambio y construcción de ideales en una sociedad paraguaya tan castigada y que hereda demasiados valores negativos, independientemente del nivel que cada uno alcance. Todo es efímero, pasajero y uno tiene que contribuir a la sociedad a buscar un mundo mejor”.

Sus hijos

El mayor de los hermanos Szarán es Raúl, un exitoso empresario, granjero y corredor de rally que califica a su padre como un luchador, “un gladiador que va lento, pero seguro. Admirable desde todo punto de vista”.

Anécdota: Raúl, quien tiene tres hijos y otro en camino, recuerda que en su niñez jugaba con una escoba a la cual le había prendido fuego y en un descuido incendió el depósito de caños de su papá, que estaba construyendo su vivienda en Areguá.

“Se enojó mucho, pero no me pegó. Me apartó, me habló de lo difícil que era la vida, de conseguir esos caños y de cómo le estaba perjudicando. Me marcó para siempre aquel momento”, recordó.

Ián, en plena adolescencia, es quien comparte la pasión por la música con su padre, a quien lo califica como un maestro que le enseña la vida con una mirada diferente, hablándole siempre de las consecuencias y dejándole tomar sus propias decisiones.

“Ser un Szarán es una mochila pesada, es como un examen todos los días. La gente te quiere poner a prueba, entonces uno debe responder con cautela y demostrar lo que sabe, no aparentar. Pero estoy orgulloso de mi apellido, de ser un Szarán”, respondió muy coherente el joven estudiante.

422131_embed

Disfrutando de la compañía de su hijo Enzo, Luis Szarán comparte su pasión por la música. Foto: Daniel Duarte

Apenas llegado del cole, Enzo se recuesta en el sofá para recobrar fuerzas luego de un largo día de estudios. Se predispone a responder las preguntas con mucha picardía, en medio de la atenta mirada de su padre y hermanos que esperan ansiosos sus respuestas.

El pequeño, que con su sonrisa ilumina el rostro de todos, comenta que ya tiene preparado el regalo para el Día del Padre, pero que lo único que puede adelantar es que no se trata de algo material.

- ¿Enzo, cómo le vas a felicitar a tu papá el domingo?

“Maestro, le quiero felicitar mucho por todos los años que han pasado, usted es un tipo grande así que dame 50.000. El hijo también tiene que recibir algo”, respondió primeramente muy serio e impostando la voz, pero luego en medio de risas como le es característico.

Finalmente, Enzo dijo que su papá, a quien llama “maestro”, es todo para él y lo que más admira de su progenitor es su espíritu emprendedor.

Si bien María de la Paz aún no habla, con los gestos de cariño, los balbuceos y los juegos improvisados con su padre durante la entrevista demuestra el gran amor que existe entre ellos.

Esta es la otra faceta de un hombre exitoso en varios ámbitos, especialmente en la música, llevando en alto el nombre de Paraguay tanto dentro como fuera del territorio nacional, sin descuidar su rol de padre a pesar de sus múltiples actividades, reivindicando el amor a los hijos y la calidad de tiempo que es necesario dedicarles.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.