11 may. 2025

Seprelad remitió informe sobre Messer al Brasil

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) habría remitido, hace meses, informes sobre las operaciones del empresario Dario Messer a la Fiscalía y a las autoridades brasileñas.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto. Gentileza.

Foto: Archivo

El ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, comentó que desde hace tiempo la institución se encontraba realizando las labores pertinentes a la investigación de Lava Jato, a pedido del Brasil.

“Aplicamos ciertos mecanismos de prevención por pedido de nuestros pares de Brasil. Operamos en coordinación con el área de delitos económicos y toda la información la pusimos a disposición de la Fiscalía y el Ministerio Público del Brasil”, detalló en contacto con radio Ñanduti.

Según mencionó, el informe contiene números de cuentas y nombres de empresas paraguayas que estarían vinculadas con Dario Messer y que pueden ser utilizadas para ampliar la investigación en el ámbito penal.

Lea más: Messer abandonó su casa hace dos días

Admitió que esta situación daña, en parte, la imagen del país ante los organismos internacionales y que, pese a los avances en materia de control, se debe trabajar aun más en los sistemas preventivos de lavado de dinero.

Allanamiento

El empresario brasileño cuenta con orden de captura internacional y es buscado en 194 países. En el marco de las investigaciones, se precedió al allanamiento de su vivienda situada dentro del Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

En el lugar se halló una computadora de escritorio, pero nada más que pueda colaborar con la investigación. No obstante, un trabajador de limpieza comentó que desde hace dos días intenta ingresar a la casa, pero que no está nadie.

Nota relacionada:¿Cómo operaba Dario Messer?

Messer es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato. Fue delatado por otros cambistas que integraban el grupo delictivo, los llamados “cambistas de los cambistas” Vinícius Viera Barreto Claret, alias Juca Bala; y Claudio Barbosa, alias Tony.

Por su parte, el brasileño Bruno Farina es otra pieza clave del esquema de lavado de dinero para las autoridades del Brasil. El mismo también tendría cédula paraguaya y vínculos con Messer.

Más contenido de esta sección
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.