08 ago. 2025

Seprelad remitió informe sobre Messer al Brasil

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) habría remitido, hace meses, informes sobre las operaciones del empresario Dario Messer a la Fiscalía y a las autoridades brasileñas.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto. Gentileza.

Foto: Archivo

El ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, comentó que desde hace tiempo la institución se encontraba realizando las labores pertinentes a la investigación de Lava Jato, a pedido del Brasil.

“Aplicamos ciertos mecanismos de prevención por pedido de nuestros pares de Brasil. Operamos en coordinación con el área de delitos económicos y toda la información la pusimos a disposición de la Fiscalía y el Ministerio Público del Brasil”, detalló en contacto con radio Ñanduti.

Según mencionó, el informe contiene números de cuentas y nombres de empresas paraguayas que estarían vinculadas con Dario Messer y que pueden ser utilizadas para ampliar la investigación en el ámbito penal.

Lea más: Messer abandonó su casa hace dos días

Admitió que esta situación daña, en parte, la imagen del país ante los organismos internacionales y que, pese a los avances en materia de control, se debe trabajar aun más en los sistemas preventivos de lavado de dinero.

Allanamiento

El empresario brasileño cuenta con orden de captura internacional y es buscado en 194 países. En el marco de las investigaciones, se precedió al allanamiento de su vivienda situada dentro del Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

En el lugar se halló una computadora de escritorio, pero nada más que pueda colaborar con la investigación. No obstante, un trabajador de limpieza comentó que desde hace dos días intenta ingresar a la casa, pero que no está nadie.

Nota relacionada:¿Cómo operaba Dario Messer?

Messer es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato. Fue delatado por otros cambistas que integraban el grupo delictivo, los llamados “cambistas de los cambistas” Vinícius Viera Barreto Claret, alias Juca Bala; y Claudio Barbosa, alias Tony.

Por su parte, el brasileño Bruno Farina es otra pieza clave del esquema de lavado de dinero para las autoridades del Brasil. El mismo también tendría cédula paraguaya y vínculos con Messer.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.