Por 72 horas se extendería el paro del transporte anunciado por los gremios como medida de presión. Tanto Cetrapam como la Ucetrama exigen la actualización de la estructura tarifaria, el pago de subsidios atrasados y que el subsidio del Estado sea depositado directamente en las tarjetas de los usuarios.
Según datos del Viceministerio del Transporte contenidos en un informe remitido al Congreso en enero del 2025, son 1.743 los buses habilitados para operar en el área metropolitana. Por su parte, las validaciones reportadas por Cetrapam en junio pasado y publicadas por el gremio, indican que este sector cuenta con 1.350 buses operando. En lo que respecta a la Ucetrama, afirman disponer de 250 unidades.
Tomando en cuenta que estos datos, se concluye que solo 143 buses operan para los gremios que no se suman al paro. Es decir, un 92% de las unidades estarían sin operar durante las 72 horas de paro.
Lea más: Plan de contingencia del Gobierno prevé operar 700 buses durante paro
El Gobierno prepara un plan de contingencia para reducir hasta en un 30% el impacto de la medida de fuerza sobre los aproximadamente 600.000 viajes que se realizan al día en Asunción y alrededores (unos 200.000 usuarios).
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, dijo que se preparan unos 700 buses como parte del plan de contingencia para garantizar el servicio durante los días de paro. Asimismo, se prevé que debido a que el transporte público es un servicio imprescindible, los gremios deban operar un mínimo de buses, con lo que se podría llegar a 1.100 unidades en las calles.
Lea más: Gobierno prepara contingencia ante paro de transporte y apura reforma
Empresas agremiadas a la Cetrapam y Ucetrama
Cetrapam
- Líneas 23/24/33 - TTL SA
- Línea 49/220 - La Limpeña SRL
- Línea 454 – 3 de Febrero SRL
- Línea 232 – Ciudad de Villeta SA
- Línea 5 – La Chaqueñita SATC
- Línea 34 – Ciudad de Limpio SRL
- Línea 187 – San José Obrero SA
- Línea 58 – Capiatá SRL
- Líneas 38/14- Mariscal López SRL
- Línea 5 – Ciudad de Luque SRL
- Líneas 11/203 – Grupo Bene SA
- Línea 15 – Automotores Guaraní CISA
- Línea 28 – General Aquino SRL
- Línea 47 – AG SRL
- Línea 30 – Vanguardia SACI
- Línea 110- Cerro Koi SA
- Línea 54 – GMTT SRL
- Líneas 45/50/56 – La Sanlorenzana SA
- Líneas 165/ 27- Ñandutí SRL
- Línea 41 - 1° de Diciembre SRL
- Línea 233 – 16 de Diciembre SRL
- Líneas 13/31 – De la Conquista SA
- Líneas 37/40 – ADUSA
- Líneas 37/35 – El Bus SA
- Líneas 2/133 – TECLA SA
- Línea 128 – Lago Azul de Ypacaraí SA
Ucetrama
- Líneas 2/ 7 /207 Transportistas Guaraní SRL
- Líneas 10/21/96/Ramal Chaco I – Aldana SA
- Línea 36 – Campo Limpio SA
- Línea 19 – González Quiñónez SRL
- Línea 88 – La Lomita SA
- Líneas 26/18/1/ 52/Tramo Ypané - Lince SRL
El Gobierno dice estar abierto a seguir conversando con los empresarios. El próximo lunes, se iniciarán las reuniones tripartitas en el marco de una convocatoria del Ministerio del Trabajo, con lo que no se descarta algún posible levantamiento de la medida anunciada.