05 ago. 2025

Sepa cómo aprovechar el veranillo de San Juan

Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.

Costanera Sur

A diferencia de hace una semana, el clima invita a realizar diversas actividades al aire libre.

Foto: Daniel Duarte.

Llegó después de los restos humeantes de pelota tatá y el estertor del toro kandil. El veranillo de San Juan dejó primero que el frío intenso diga presente en las calles y los huesos de la gente.

Este periodo de calor del escuálido invierno paraguayo, donde los edredones y abrigos eran una extensión del cuerpo y el alma, brinda la oportunidad de volver a retomar las actividades al aire libre.

Desde la Dirección de Promoción de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública, instan a aprovechar estos días de pequeños cambios para preparar el cuerpo para los días de temperaturas frías que volverán. Y que no serán muchos como es habitual en este país.

Nota relacionada: El ambiente cálido y caluroso de invierno persistirá este martes

Una de las sugerencias que brinda la dependencia del MSP es la de aprovechar el día soleado para recargar las defensas. Las actividades pueden realizar las personas de todas las edades durante 30 minutos. Los horarios recomendados son de 08:00 a 10:00 y de 15:00 a 17:00.

Además de ayudar a regular el sueño alterado por los días de bajas temperaturas, otra recomendación es realizar los controles y chequeos exprés para detectar a tiempo problemas de salud, tanto en niños como en los adultos.

Desde la nutrición lo ideal es consumir alimentos que ayudan a elevar las defensas y combatir el frío. El caldo de pescado, la mandioca y el ka’a he’ê son un apoyo importante. Congelar porciones de caldos nutritivos para los próximos días de frío es una buena idea.

La vacunación antiinfluenza, que aún puede aplicarse, además de la anticovid también forman parte de las medidas para evitar que el general invierno no termine derrotando a las defensas del organismo.

De acuerdo con el pronóstico de tiempo durante los próximos días se tendrán días cálidos, con mínimas de 15 grados y máximas de 28 grados. Recién en los últimos días de julio, volvería a descender la temperatura a 11 grados.

Más contenido de esta sección
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.
El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.
Solo tres casos de dengue se confirmaron en las tres últimas semanas epidemiológicas, reportó el Ministerio de Salud. Pero se insta a no descuidar las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la transmisión de las arbovirosis.