18 jul. 2025

Sepa cómo aprovechar el veranillo de San Juan

Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.

Costanera Sur

A diferencia de hace una semana, el clima invita a realizar diversas actividades al aire libre.

Foto: Daniel Duarte.

Llegó después de los restos humeantes de pelota tatá y el estertor del toro kandil. El veranillo de San Juan dejó primero que el frío intenso diga presente en las calles y los huesos de la gente.

Este periodo de calor del escuálido invierno paraguayo, donde los edredones y abrigos eran una extensión del cuerpo y el alma, brinda la oportunidad de volver a retomar las actividades al aire libre.

Desde la Dirección de Promoción de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública, instan a aprovechar estos días de pequeños cambios para preparar el cuerpo para los días de temperaturas frías que volverán. Y que no serán muchos como es habitual en este país.

Nota relacionada: El ambiente cálido y caluroso de invierno persistirá este martes

Una de las sugerencias que brinda la dependencia del MSP es la de aprovechar el día soleado para recargar las defensas. Las actividades pueden realizar las personas de todas las edades durante 30 minutos. Los horarios recomendados son de 08:00 a 10:00 y de 15:00 a 17:00.

Además de ayudar a regular el sueño alterado por los días de bajas temperaturas, otra recomendación es realizar los controles y chequeos exprés para detectar a tiempo problemas de salud, tanto en niños como en los adultos.

Desde la nutrición lo ideal es consumir alimentos que ayudan a elevar las defensas y combatir el frío. El caldo de pescado, la mandioca y el ka’a he’ê son un apoyo importante. Congelar porciones de caldos nutritivos para los próximos días de frío es una buena idea.

La vacunación antiinfluenza, que aún puede aplicarse, además de la anticovid también forman parte de las medidas para evitar que el general invierno no termine derrotando a las defensas del organismo.

De acuerdo con el pronóstico de tiempo durante los próximos días se tendrán días cálidos, con mínimas de 15 grados y máximas de 28 grados. Recién en los últimos días de julio, volvería a descender la temperatura a 11 grados.

Más contenido de esta sección
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.