Llegó después de los restos humeantes de pelota tatá y el estertor del toro kandil. El veranillo de San Juan dejó primero que el frío intenso diga presente en las calles y los huesos de la gente.
Este periodo de calor del escuálido invierno paraguayo, donde los edredones y abrigos eran una extensión del cuerpo y el alma, brinda la oportunidad de volver a retomar las actividades al aire libre.
Desde la Dirección de Promoción de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública, instan a aprovechar estos días de pequeños cambios para preparar el cuerpo para los días de temperaturas frías que volverán. Y que no serán muchos como es habitual en este país.
Nota relacionada: El ambiente cálido y caluroso de invierno persistirá este martes
Una de las sugerencias que brinda la dependencia del MSP es la de aprovechar el día soleado para recargar las defensas. Las actividades pueden realizar las personas de todas las edades durante 30 minutos. Los horarios recomendados son de 08:00 a 10:00 y de 15:00 a 17:00.
Además de ayudar a regular el sueño alterado por los días de bajas temperaturas, otra recomendación es realizar los controles y chequeos exprés para detectar a tiempo problemas de salud, tanto en niños como en los adultos.
Desde la nutrición lo ideal es consumir alimentos que ayudan a elevar las defensas y combatir el frío. El caldo de pescado, la mandioca y el ka’a he’ê son un apoyo importante. Congelar porciones de caldos nutritivos para los próximos días de frío es una buena idea.
La vacunación antiinfluenza, que aún puede aplicarse, además de la anticovid también forman parte de las medidas para evitar que el general invierno no termine derrotando a las defensas del organismo.
De acuerdo con el pronóstico de tiempo durante los próximos días se tendrán días cálidos, con mínimas de 15 grados y máximas de 28 grados. Recién en los últimos días de julio, volvería a descender la temperatura a 11 grados.