21 may. 2025

Senave suprime permisos para importar hortalizas

Con el argumento de que se aproxima la temporada alta de producción de ciertas frutas y hortalizas de alto consumo, el Senave decidió cortar la importación. Los importadores temen la vuelta del contrabando.

Más energía. La madre debe consumir frutas y verduras ricas en calcio.

.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal de las Semillas (Senave) suspendió recientemente los permisos de importación de hortalizas, lo que está generando preocupación entre los importadores del Mercado de Abasto, quienes advierten sobre un posible desabastecimiento y el incremento del contrabando si la producción nacional no logra cubrir la demanda.
La suspensión de los permisos de importación rigen para los siguientes productos: Banana, zapallito, calabacín, limón tahití, maíz, pepino, zapallo, locote verde, lechuga, repollo blanco, mandarina, tomate perita y zanahoria.

El argumento esgrimido por el Senave es que comienza la temporada de alta producción de estas hortalizas y frutas.

Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace), confirmó que la medida entró en vigencia hace una semana.

“Suspendieron los permisos de importación con el argumento de que la producción nacional puede abastecer el mercado”, explicó. Sin embargo, la decisión ha sido recibida con escepticismo por parte del sector.

Aún hay stock. Según Leguizamón, aún hay stock de productos importados provenientes de las últimas cargas que ingresaron antes de la suspensión, pero ese inventario se agotaría esta misma semana.

“Ahí veremos si realmente la producción nacional cubre la demanda o si nuevamente el contrabando será la alternativa”, advirtió la importadora del Mercado de Abasto.

La dirigente gremial también expresó dudas sobre la transparencia de las decisiones gubernamentales: “Ojalá algún día el Gobierno nos muestre los ‘informes técnicos’ en los que se basan para tomar este tipo de medidas”, se quejó ante la supresión de los permisos de importación de ciertas hortalizas y frutas.

Uno de los productos más afectados sería el tomate, cuya producción local aún no alcanza para abastecer el 100% del mercado.

Además, factores climáticos como las lluvias dificultan la maduración de los cultivos, lo que complica aún más el panorama.

Leguizamón también mencionó el programa Hambre Cero, que debería priorizar la compra de producción nacional; no obstante, según estimaciones del sector, solo alrededor del 10% de los productos adquiridos para este programa provendrían realmente de cultivos locales.

Hasta el momento, no se ha establecido una fecha para el levantamiento de la suspensión.

“Será hasta que el Gobierno lo decida”, concluyó la importadora, mientras el sector aguarda definiciones y se prepara para posibles consecuencias en la cadena de abastecimiento.

La importadora indicó que es cuestión de aguardar unos días, hasta que acabe el actual stock de productos hortifrutícolas importados, para saber si la producción nacional es suficiente para abastecer el mercado local o si el contrabando vuelve a golpear con fuerza al sector, con el ingreso de más frutas y hortalizas en forma irregular al territorio nacional.

El Senave restringió la importación de:
Banana
Zapallito
Calabacín
Limón tahití
Maíz
Pepino
Zapallo
Locote verde
Lechuga
Repollo blanco
Mandarina
Tomate perita
Zanahoria

Fuente: Senave.

Más contenido de esta sección