08 ago. 2025

Régimen de maquila logra un nuevo récord de exportación

Al mes de noviembre, las exportaciones industriales llegan a USD 1.017 millones, unos USD 13 millones más que la cifra de USD 1.004 millones registrada en todo el ejercicio 2023, según los datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime). De esta manera, el sector establece un nuevo récord de exportación.

En lo que respecta al décimo primer mes del 2024, las exportaciones bajo el Régimen de Maquila alcanzaron un total de USD 99 millones, un 25% más que lo logrado en el mismo mes del 2023.

Asimismo, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superaron en un 94% a las importaciones del sector, según se destaca desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El informe resalta que el 77% de las exportaciones tuvieron como destino los países del Mercosur. Esta lista está encabezada por el Brasil, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones industriales del Paraguay.

empleos. El Régimen de Maquila registra actualmente más de 29.357 empleos vinculados al mismo, según el último reporte.

Solo en el mes de octubre del 2024, se registraron 586 nuevos empleos, en tanto que, en los últimos 12 meses, se observa un incremento de 4.977 empleos.

Es además destacable el compromiso del sector maquilador con la igualdad de oportunidades, ya que el 44% de los empleos son ocupados por mujeres.

ubicación. Por otro lado, el documento resalta que el 90% de las empresas con programa de Maquila aprobado se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.

El Régimen de Maquila sigue siendo el método más eficaz para atraer inversiones, principalmente cuando se habla de capitales provenientes de la región.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.