13 ene. 2025

Senave no invierte en insumos, pero sí en llamativas licitaciones

30262009

Cursos. En Senave se llevan a cabo cursos de capacitación innecesarios y muy costosos.

GENTILEZA

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) derrocha sumas enormes de dinero en llamados a licitaciones, en consultorías y cursos de capacitaciones que no tienen ninguna necesidad dentro de la institución, más aún teniendo en cuenta que los productores no cuentan con insumos básicos necesarios para realizar sus labores.

Actualmente, la institución no cuenta siquiera con hojas membretadas para guías de traslado de productos frutihortícolas a productores, a quienes se les entrega en hojas de agenda su guía de traslado, según denunciaron.

La institución afirma que no tiene recursos para compra de hojas membretadas para el efecto.

En cursos de capacitaciones, el Senave, a cargo del ex diputado colorado por San Pedro Pastor Soria, invertirá unos G. 279 millones. El ex congresista, en 2022, dejó Colorado Añetete y se sumó a Honor Colorado.

En tanto que para contratar consultorías vía licitaciones, la entidad tiene previsto gastar unos G. 1.407 millones.

Entre estos últimos ítems, se encuentran consultorías de biología molecular, o la consultoría en el ámbito del derecho constitucional y auditorías externas.

PREOCUPACIÓN. Teniendo en cuenta que el Senave es la entidad responsable del establecimiento y control de la implementación de la trazabilidad de vegetales que ayuden al conocimiento del origen y destino de productos vegetales nacionales e importados, así como la certificación de la calidad e inocuidad en su estado natural, ya sea para la comercialización interna o exportación, los usuarios de los servicios involucrados, como productores y consumidores, se encuentran preocupados por falta de previsión del Senave para la implementación de sistemas y documentos de trazabilidad vegetal. Ejemplo, el documento de tránsito vegetal (DTV), este sistema tuvo inconvenientes en su emisión electrónica, por lo que se improvisó el documento registrando datos con caligrafía manuscrita en cualquier tipo de papel, sin sello de la institución, sin numeración o código para la verificación de datos, desnudando falta de previsión y contingencias a la hora de emitir dicho documento utilizado para la circulación de productos vegetales por el territorio nacional.

Es por esa razón que existe una alta incertidumbre sobre si realmente el documento respalda la trazabilidad de los productos, ya que es vulnerable a la hora de poder identificar su autenticidad tanto internamente en el Senave, así como por otras instituciones vinculadas al control.

El director de la institución, el cartista Pastor Soria, quien fuera diputado por San Pedro, no atendió los llamados a su teléfono con terminación 630.

Más contenido de esta sección
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.