15 ago. 2025

Senatur busca evitar estafas de agencias no habilitadas

30510164

Descanso. Hay que evitar que se trunquen las vacaciones.

archivo úh

Con el inicio de la temporada estival de verano y los viajes turísticos de toda índole, ya sean internos o al extranjero, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) vuelve a reiterar a los consumidores sobre la importancia de verificar que las agencias turísticas a ser contratadas se encuentren legalmente habilitadas por RegisTur, un órgano dependiente de esta secretaría estatal.

Esta verificación sobre todo se hace más que necesaria si el consumidor turístico debe realizar pagos adelantados de señas o de la totalidad del costo del viaje o excusión para poder viajar. Es importante no adelantar pagos sin antes comprobar que las agencias estén habilitadas por RegisTur.

“Contratar a agencias no habilitadas puede derivar en incumplimientos contractuales, pérdida de dinero y vulneración de los derechos de los consumidores”, advierte la Senatur.

Ante esto, insta a optar únicamente por agencias legalmente habilitadas, cuyas denominaciones legales figuren en RegisTur, que cumplan con las normativas legales y garanticen estándares de calidad y seguridad en la prestación de servicios.

Además, en caso de problemas con los servicios contratados, los consumidores tienen la posibilidad de presentar reclamos en el portal oficial de Senatur.

Este mecanismo busca salvaguardar los derechos de los turistas y promover la transparencia en este sector.

La Senatur reafirma así su compromiso con la promoción de un turismo regulado, seguro y confiable en Paraguay, según indicaron desde esta institución, recordando que la prevención y la verificación son claves para disfrutar de experiencias turísticas sin contratiempos.

Es importante tener en cuenta que RegisTur es la plataforma oficial para registrar a todos los prestadores de servicios turísticos del país y tiene un proceso obligatorio y totalmente online.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.