07 nov. 2025

Senatics no registra reporte de ciberataque

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) no registra hasta el momento reportes de que el ciberataque global haya afectado a las instituciones públicas locales, señaló Gabriela Ratti, del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY).

Ciberataque4.jpg

Foto: rtve.es

Ratti comentó que solo registra reportes de que algunos usuarios particulares locales habrían sido víctimas del cibertaque global, pero no instituciones públicas.


De manera a prevenir cualquier evento, Senatics remitió este viernes a todas las entidades públicas un boletín de seguridad donde señala que el día de hoy se ha observado una campaña de distribución de una variante de ransomware llamada WannaCry, que ha afectado a personas y empresas de varios países.

Agrega que ha cobrado notoriedad debido a su rápida diseminación, alcanzando una gran cantidad de víctimas en pocas horas. El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) que infecta un dispositivo y encripta los archivos y documentos de la máquina infectada, exigiendo el pago de un “rescate” para desencriptarlos.

El material refiere que todavía no se ha confirmado cuál fue el vector de infección inicial utilizado por los cibercriminales, pero se sospecha que ha sido mediante correos electrónicos. Añade que lo llamativo de este ransomware es que explota una vulnerabilidad de ejecución remota de código a través de Samba, pudiendo de esta manera propagarse, afectando al resto de sistemas Windows conectados en esa misma red que no estén debidamente actualizados. Se trata de una vulnerabilidad conocida, para la cual Microsoft ya había publicado un parche el 14 de marzo.

Indica que el pago exigido es en bitcoins, en algunas variantes se exige 0.16 BTC, equivalente a 300 USD aproximadamente, y en otras variantes se exige 0.32 BTC (600 USD). Hasta el momento no existe una forma de desencriptar los archivos encriptados por WannaCrypt, por lo que se recomienda tomar acciones preventivas.

“El CERT-PY ha elaborado un boletín informativo para conocer más acerca de WannaCrypt, así como las recomendaciones y buenas practicas a ser adoptadas para protegerse de este tipo de amenazas”, refiere el boletín.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.