12 jul. 2025

Señalan que el tapaboca N95 es el más efectivo antihumo

29463986

Correcto. El N95 es el único tapabocas que realmente detiene las partículas PM2.5.

RODRIGO VILLAMAYOR

Precisiones. El viento sur y las primeras precipitaciones hicieron más respirable el aire que estuvo impregnado de humo en los últimos días.
No fue la primera vez que en el país ocurre una situación como esta. La causa tiene que ver principalmente con los incendios forestales.

Los siniestros ocurren cada año y con mayor frecuencia últimamente. Por ende, las crisis de salud provocadas por el humo en el ambiente obligan a cuidarse.

Una de las recomendaciones en estos días fue el uso del tapabocas. Sin embargo, para estos casos debe ser de una característica específica.

“Las mejores máscaras contra la contaminación del aire filtran hasta el 95% de las partículas en el aire de hasta 0,3 micrones utilizando estándares reconocidos internacionalmente”, explicó la doctora Lourdes González, integrante de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

Detalló que estas mascarillas muestran una eficacia del 95% contra las partículas en el aire de PM10; PM2.5 (la que está presente en el ambiente actualmente), bacterias, virus, polen, esporas de moho y polvo doméstico.

“Junto con la eficacia de filtración, el sellado de una mascarilla es posiblemente el elemento más importante de una mascarilla eficaz para la calidad del aire”, refirió.

Enfatizó que las otras mascarillas utilizadas habitualmente no están aprobadas para la actual situación.

Niños. En el caso de los más pequeños, mencionó que la N95 debe ser específicamente la destinada a ellos.

“La mayoría de las mascarillas que estamos teniendo son para adultos, no son para niños. Entonces, la recomendación para los niños de usar mascarillas no tenemos, porque el resto de las mascarillas que estamos usando y que tenemos para esa edad no atajan estas partículas”.

Al igual que la que usan los adultos, la destinada a los niños tiene que cubrir toda la cara, nariz y boca para que sea efectiva.

“Tiene que ser hermética para que esas partículas no penetren. Y no sirve la que actualmente están usando, pero esa es la verdad. Porque, de hecho, la N95 es la recomendada por la OMS”.

Al igual que sus colegas, la profesional de la salud puntualizó que las personas con enfermedades respiratorias crónicas deben cuidarse de la insalubridad en el ambiente.

Pero también deben hacerlo las personas que recientemente pasaron por un cuadro respiratorio.

“Con esta alta polución que tenemos en el ambiente, todos estamos expuestos a tener una afectación respiratoria”.

Ayer en horas de la tarde, la calidad del aire estaba en la escala de 115, según la página Iqair.com. Dicho nivel ya resultaba perjudicial para los grupos sensibles.

29464021

Las mascarillas deben ser usadas correctamente para que sean eficaces. Y la mayoría que hay son para adultos. Doctora Lourdes González.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).