17 nov. 2025

Señalan interrogantes sobre dinero que recibió HC y medidas tomadas

Por un lado, señalan interrogantes sobre el destino del dinero que Horacio Cartes recibió de Tabesa y, por otro lado, apuntan como “grueso error” el pedido de acelerar ida de embajador.

29083266

La reunión. Canciller se reunió con Ostfield tras la ratificación de la sanción contra Tabesa.

dardo ramírez

La sanción contra Tabesa dada a conocer por el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfiel, y las reacciones posteriores, siguen siendo motivo de análisis y comentarios.
El abogado Jorge Silvero recordó que Tabesa, según la OFAC, realizó pagos en millones de dólares a Horacio Cartes a pesar de que el mismo estaba incluido en la Lista SDN para “nacionales especialmente designados y personas bloqueadas”. Por ello, se ratifica sanción contra Tabesa, con lo cual sus activos quedan bloqueados no pudiendo realizar transacciones en el sistema financiero norteamericano.

Tampoco un nacional de ese país o un residente podrá realizar transacciones comerciales con Tabesa. “El resultado es aislamiento por congelación y bloqueo”, expresó.

Sin embargo, el embajador de EEUU Ostfield agregó en su declaración que se “continuará trabajando en estrecha colaboración” con Santiago Peña. “Con lo cual, queda claro que las sanciones son para Cartes y sus fuentes de ingresos y no para el Gobierno que él propició y apoya. Estados Unidos intenta desdoblar algo difícil de desdoblar”, resalta Silvero.

Asimismo, queda la interrogante en concepto de que, Cartes recibió dinero de Tabesa y si esos pagos estuvieron supervisados por el Gobierno.

De igual modo, citó que se desconoce dónde fue a parar el dinero. “Dado el involucramiento activo de Cartes con la política paraguaya en su calidad de presidente de la ANR existe un alto riesgo que esa enorme disposición de dinero en efectivo termine formando parte de un esquema de financiamiento ilegal de la política”, dijo y recordó que EEUU acusó a Cartes de sobornar a legisladores.

Silvero concluye que los problemas no son solo para Cartes y Tabesa.

“El peligro está en que esos millones de dólares contribuyan a desestabilizar las instituciones y crear condiciones de desigualdad estructural ilegítima en la competencia electoral”, dijo.

Cancillería. El abogado constitucionalista y ex senador de la ANR, Hugo Estigarribia, señala que el Gobierno se ve presionado e invoca figura inexistente en el Derecho Internacional, “pues corresponde pedido de retiro de embajador, previa declaración de ‘persona non grata’, según la convención de Viena, y no apurar su ida, como lo hizo, por una cuestión particular y no de Estado”.

Aseveró que se trata de un “grueso error” la medida tomada por el gobierno, que a través del canciller Rubén Ramírez Lezcano, se comunicó el pedido a EEUU de acelerar la salida del país de Ostfield

En efecto el artículo 9 de dicho documento refiere que El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable.

El Estado acreditante retirará a esa persona o pondrá término a sus funciones

Gobierno invoca figura inexistente. Corresponde pedido de retiro, previa declaración de ‘persona non grata’. Hugo Estigarribia, abogado.
29083279

El peligro está en que esos dólares creen condiciones de desigualdad ilegítima en la competencia electoral. Jorge Silvero, abogado.
29083309

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.
El electo intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, asume el cargo este martes con numerosos desafíos. Siguen pendiente de solución el servicio de transporte público, el ordenamiento del caótico tráfico vehicular, la construcción de un nuevo mercado de abasto y la mejora vial y urbano de los distintos barrios de la ciudad.
La previsional actualmente tiene abiertas 15 licitaciones por sumas millonarias. Al cierre del año llega a 28 convocatorias para la compra de insumos médicos y servicios administrativos.