El Instituto de Previsión Social (IPS) encara el cierre del año con un volumen de procesos de contratación de servicios e insumos. Solo en noviembre, la previsional abrió unas 28 convocatorias, de las cuales las 15 que continúan abiertas.
Suman en total de G. 1.172.485.638.233, lo que equivale a unos USD 169 millones, según los datos del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Las aperturas de ofertas pendientes están programadas entre el 17 y el 20 de noviembre, con hasta seis procesos de recepción en un mismo día.
Dentro de estas licitaciones, una porción significativa corresponde a compras de medicamentos, insumos médicos y equipamientos sanitarios, mientras que otra se destina a servicios operativos, infraestructura y mantenimiento. Otros procesos son muy cuestionados.
Los llamados específicos a insumos médicos incluyen medicamentos por valor de G. 354.553.249.800; materiales de osteosíntesis y prótesis por G. 32.652.777.185; equipos odontológicos por G. 9.198.778.994; hojas de bisturí y sondas por G. 40.310.250.840.
Además, insumos de esterilización por G. 19.708.967.000; heladeras para cadena de frío por G. 979.488.000; sistemas de ultrasonografía para el interior por G. 13.245.975.002; medicamentos biológicos por G. 610.903.638.284; reactivos e insumos laboratoriales por G. 2.742.963.000, y sistemas de ultrasonografía para el área central por G. 13.591.958.336, lo que suma un total de G. 1.098.887.342.441, destinado directamente a insumos médicos, equipamiento y atención sanitaria.
Por otra parte, los llamados correspondientes a infraestructura, servicios operativos, digitalización y mantenimiento incluyen gestión ambiental externa por G. 44.597.088.240.
También llega adelante polémica digitalización certificada de documentos por G. 17.000.000.000; mantenimiento de lavandería por G. 744.503.560: Plataforma de gestión de llamadas por G. 5.755.999.992; mejoras de estacionamiento en Ingavi por G. 6.500.000.000 y fumigación con provisión de insumos por G. 21.192.522.420. Esto, totaliza más de G. 73.598.295.792 para gastos administrativos y servicios no directamente vinculados a la atención médica.
protestas. Entre estos procesos, destacan especialmente la digitalización de documentos y la plataforma para agendamiento, que generaron protestas y cuestionamientos sobre costos y la necesidad real de los servicios, evidenciando la atención pública sobre la eficiencia de la previsional en la administración de sus recursos.
Cuestionado. En octubre, el IPS había alcanzado un volumen de 48 llamados, entre los que se destacó la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes para atención urgente en el área central del IPS, por G. 35.000.000.000. Esto generó una fuerte reacción y provocó la denuncia de la Asociación de Enfermeras por considerar los costos excesivos. Esta licitación fue adjudicada a Neighpart, empresa multiproveedora de la previsional que actualmente suma 18 contratos vigentes, demostrando la recurrencia de ciertos proveedores en la gestión de la institución.
Las 15 licitaciones que continúan abiertas en noviembre presentan plazos de entrega que oscilan entre 4 y 6 días, con cierres escalonados, según los rubros y montos involucrados.
El 18 de noviembre se cierran los procesos para adquisición de ultrasonografía, heladeras, insumos de esterilización, hojas de bisturí, equipos odontológicos y materiales de osteosíntesis.
En tanto que el 19 de noviembre finalizan otras cinco convocatorias, incluyendo conservación ambiental, medicamentos biológicos por G. 610.903.638.284; digitalización de documentos por G. 17.000.000.000; mantenimiento de equipos de lavandería y la plataforma de agendamiento.
El cierre de noviembre deja al IPS con un volumen alto de licitaciones, que refleja tanto la magnitud de su gestión sanitaria como los cuestionamientos públicos por costos elevados, digitalización de documentos y servicios operativos y la celeridad de procesos con el inminente cierre del año 2025.