02 jun. 2024

Senadores sugieren continuar con las investigaciones

Los senadores de distintos partidos políticos celebraron la renuncia de Miguel Godoy al cargo de defensor del Pueblo, pero sostienen que no debe quedar impune.

Coinciden en que su permanencia al frente de la Defensoría ya era insostenible, y consideran que se tiene que seguir con la investigación de denuncias en su contra.

“La Justicia debe tomar cartas en el asunto y dar respuesta a los ciudadanos afectados. No debe quedar impune por las acusaciones y actuaciones que el mismo realizó durante el ejercicio de sus funciones”, refirió Patrick Kemper, senador por Hagamos.

“Hay funcionarias llorando de felicidad en la Defensoría, agradeciendo”, mencionó Gilberto Apuril, recordando la recopilación de denuncias que realizó la Comisión de Derechos Humanos, que fue remitido a Diputados.

“No admitió ninguna de las múltiples acusaciones en su contra”, cuestionó el luguista Carlos Filizzola sobre Godoy.

“Esta renuncia es, sobre todo, un logro de las mujeres valientes que lo denunciaron y de otros sectores que apoyaron la causa”, remarcó.

“La renuncia pues es una señal de que las denuncias eran consistentes, había argumentos sólidos”, manifestó Sixto Pereira.

“Si hay cosas en términos administrativos que investigar, están los organismos de investigación. Si hay cosas comprometedoras, lo mismo tiene que seguir la investigación”, sostuvo el luguista.

“Lo que hay que esperar es que por fin exista alguna política que pueda lograr que realmente esa institución sea creíble y respetada para la ciudadanía”, indicó Hugo Richer, del Frente Guasu.

“De todos modos, se iba a ir”, señaló la senadora colorada Blanca Ovelar, quien aprobó su renuncia.

“Era insostenible”, fue la opinión del liberal Eusebio Ramón Ayala, sobre la permanencia de Godoy.

“Que gran noticia. Mucho intentamos, desde el 2018, separarle del cargo a este personaje por maltratador y prepotente. Lo correcto a veces tarda, pero siempre llega”, refirió Stephan Rasmussen, de Patria Querida.

“Felicitaciones a las funcionarias y los funcionarios de esa institución que, a pesar de las amenazas, tuvieron el coraje de denunciar cobro irregular, acoso, maltrato y descontrataciones sin causa. El mérito es de ellas y ellos”, opinó la senadora del Partido Progresista Desirée Masi.

“Había muchas denuncias documentadas, que las recibimos en la Comisión de Derechos Humanos del Senado”, acotó el senador cartista Enrique Riera.

“Era insostenible. Se hizo muy bien, como movimiento y su candidato apoyar su remoción”, remarcó haciendo alusión a la postura de Honor Colorado, de retirarle el respaldo al ex defensor.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.