17 sept. 2025

Senadores firman acuerdo para rechazar juicio político

Un total de 17 senadores firmaron un acuerdo para retirar apoyo al juicio político contra los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia. De este modo, no se llegaría a los votos necesarios para finiquitar el enjuiciamiento iniciado en la Cámara de Diputados.

Bloque senadores.jpg

Los senadores convocaron a una conferencia de prensa para realizar el anuncio. | Foto: @jaguatapy

La senadora Mirta Gusinky también apoya este bloque, pero no pudo firmar aún el documento por encontrarse de viaje. De este modo, serían 18 los senadores que rechazan el juicio político.

El senador Carlos Amarilla expresó en Radio Monumental que este grupo de senadores no apoyan este juicio político por las condiciones en que se está desarrollando, porque se está procediendo de manera indebida.

“No apoyamos este juicio político en las condiciones en que se ha iniciado y procurado tramitar, entendemos que se ha procedido de manera indebida e incorrecta, sin lograr el suficiente consenso y, sobre todo, el compromiso para generar un proceso de verdadera transformación de la justicia”, expresó Amarilla.

Agregó que los senadores firmantes consideran que detrás del juicio político existe un interés que no pretende lograr la transformación de la justicia del país.

“Tenemos fundadas sospechas de que este juicio político escondía el interés de un cambio de fichas, sin apuntar a la transformación de la justicia del país, que requiere de una serie de medidas previas y de una secuencia virtuosa donde la eventual remoción de ministros es tan solo un componente y no el prioritario”, sostuvo.

Carlos Amarilla señaló que, de este modo, no se tendrían los votos suficientes para finiquitar el juicio político contra los ministros de la Corte Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zucolillo.

Los senadores anunciaron esta postura a través de una conferencia de prensa desarrollada este lunes en la Cámara de Senadores. Los 17 parlamentarios que firmaron dicho acuerdo son Fernando Lugo, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Sixto Pereira; del Frente Guasú. Desirée Masi, Pedro Santacruz y Arnaldo Guizzio; del PDP. Silvio Ovelar, Juan Darío Monges, Julio Velázquez y Gustavo Alfonso; de la Bancada B de la ANR. Miguel Ángel López Perito y Adolfo Ferreiro de Avanza País. Eduardo Petta del Encuentro Nacional, y Carlos Amarilla y Emilia Alfaro del PLRA.

Más contenido de esta sección
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.