18 jul. 2025

Senadores calendarizan juicio político para Sindulfo Blanco

La Cámara de Senadores ratificó el calendario para el juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco. El procedimiento se llevará a cabo entre los días 13 y 14 de noviembre próximo.

senadopy2.png

Senadores de Patria Querida volvieron a insistir en la necesidad de finiquitar este juicio.

Gentileza.

Tras un extenso debate, en el que incluso se habló de la posibilidad de reiniciar todo el proceso del juicio político, finalmente los senadores acordaron que el juicio político a Sindulfo Blanco se realice íntegramente entre los días 13 y 14 de noviembre de este año.

El cronograma establecido por la Cámara Alta quedó de la siguiente manera: el martes 13 de noviembre jurarán como jueces los nuevos legisladores. Ese mismo día, la defensa tendrá tiempo de presentar sus argumentos, desde las 14.00.

Relacionado: El juicio político al ministro Blanco pasa para el 13 y 14

El miércoles 14 de noviembre desde las 14.00 el Tribunal analizará las pruebas; a las 15.00 se presentará la acusación; a las 16.00, los alegatos, y a las 17.00 se dará a conocer la sentencia.

Para el desarrollo del juicio político se convocará a sesiones extraordinarias en el Senado.

Motivos

Varias son las acusaciones que pesan en contra de Sindulfo Blanco, entre las que figuran la pérdida de la honorabilidad y la dignidad, los fallos contra la Constitución y la ciudadanía, la declaración de certeza constitucional, la compra-venta de tierras públicas y la ignorancia de la ley.

Lea más: Ovelar convoca a 4 sesiones para finiquitar juicio político a Blanco

Además de la remoción del juez Atilio Saguier Granado, las maniobras para detener las gestiones de control a los gastos del Poder Judicial por parte de la Contraloría, entre los puntos principales.

Fiscales

Días pasados, los diputados volvieron a reintegrar la nómina de los fiscales acusadores, a pedido de la Cámara Alta. Quedaron designados Kattya González, del Encuentro Nacional, y los colorados Ramón Romero Roa y Walter Harms.

Relacionado: Designan a fiscales acusadores para juicio político a Sindulfo Blanco y Enrique García

La continuidad del juicio político a Blanco se da luego de cuatro años de que la Cámara Baja haya aprobado el juicio para él, además de Óscar Bajac y César Garay. En el caso de Bajac, terminó yéndose del cargo por cumplir los 75 años, mientras que el enjuiciamiento a Garay es el que seguirá pendiente.

Fueron los senadores de Patria Querida quienes apenas se inició el periodo volvieron a insistir en la necesidad de finiquitar este juicio.

Recientemente asumieron dos nuevos ministros. En lugar de Bajac, fue electo Eugenio Jiménez Rolón. En reemplazo de Alicia Pucheta, quien renunció para ser vicepresidenta de la República, fue designado Manuel Ramírez Candia.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.