05 nov. 2025

Senadores aprueban préstamo internacional para financiar censo

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el censo 2022, por un monto de USD 43 millones, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Ahora pasa a Diputados.

senado 2.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó un préstamo internacional para financiar el censo 2022.

Foto: @SenadoPy

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, además de la Comisión de Cuentas y Control, dictaminaron por la aprobación del nuevo crédito internacional de USD 43 millones, el cual fue remitido desde el Poder Ejecutivo.

El proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo entre Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue aprobado en general y en particular por los senadores y remitido a la Cámara de Diputados. El préstamo ampliaría el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, había enfatizado que era necesaria la aprobación del préstamo lo antes posible y que en caso de no lograr el visto bueno del Parlamento, el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena, no podría realizarse.

Lea más: Senado trata hoy proyecto sobre recursos para el censo

5274355-Mediano-1929143229_embed

El parlamentario liberal Abel González explica que con el censo se tendrá información adicional que servirá para encarar proyectos, ya que se tiene como objetivo obtener datos sobre salud, educación, vivienda, migración, empleo, mortalidad y fecundidad, entre otros.

Por su parte, la senadora Desirée Masi expresó que se trata de una inversión y que el último censo, del año 2012, no tuvo validez. En esa misma línea, la senadora Blanca Ovelar calificó de un fracaso el último relevamiento de datos y que hoy se necesita mejorar más que nunca la realización del mismo.

Asimismo, manifestó que hay indicadores nuevos como flujos migratorios internos para calcular programas sociales, de viviendas, de agua potable, entre otros, y que hoy no se tiene una apreciación y que la misma es clave para formular políticas públicas.

Entérese más: INE requiere aprobación de fondos para el Censo 2022

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico Amado Florentín lamentó que el método de financiamiento sea nuevamente un endeudamiento y que también se examinará aprobar otro millonario crédito para Salud.

En ese sentido, adelantó que su bancada se abstendría de votar por el nuevo préstamo y criticó que no se busquen fuentes de financiación propia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.