09 jul. 2025

Senadores aprueban préstamo internacional para financiar censo

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el censo 2022, por un monto de USD 43 millones, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Ahora pasa a Diputados.

senado 2.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó un préstamo internacional para financiar el censo 2022.

Foto: @SenadoPy

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, además de la Comisión de Cuentas y Control, dictaminaron por la aprobación del nuevo crédito internacional de USD 43 millones, el cual fue remitido desde el Poder Ejecutivo.

El proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo entre Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue aprobado en general y en particular por los senadores y remitido a la Cámara de Diputados. El préstamo ampliaría el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, había enfatizado que era necesaria la aprobación del préstamo lo antes posible y que en caso de no lograr el visto bueno del Parlamento, el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena, no podría realizarse.

Lea más: Senado trata hoy proyecto sobre recursos para el censo

5274355-Mediano-1929143229_embed

El parlamentario liberal Abel González explica que con el censo se tendrá información adicional que servirá para encarar proyectos, ya que se tiene como objetivo obtener datos sobre salud, educación, vivienda, migración, empleo, mortalidad y fecundidad, entre otros.

Por su parte, la senadora Desirée Masi expresó que se trata de una inversión y que el último censo, del año 2012, no tuvo validez. En esa misma línea, la senadora Blanca Ovelar calificó de un fracaso el último relevamiento de datos y que hoy se necesita mejorar más que nunca la realización del mismo.

Asimismo, manifestó que hay indicadores nuevos como flujos migratorios internos para calcular programas sociales, de viviendas, de agua potable, entre otros, y que hoy no se tiene una apreciación y que la misma es clave para formular políticas públicas.

Entérese más: INE requiere aprobación de fondos para el Censo 2022

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico Amado Florentín lamentó que el método de financiamiento sea nuevamente un endeudamiento y que también se examinará aprobar otro millonario crédito para Salud.

En ese sentido, adelantó que su bancada se abstendría de votar por el nuevo préstamo y criticó que no se busquen fuentes de financiación propia.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.