05 oct. 2025

Senadora de Cruzada instó a que Senado apruebe interpelación por violencia y represión policial

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, espera que el ministro del Interior, Enrique Riera, explique la conducta policial de la manifestación del domingo convocada por la Generación Z, donde varios jóvenes sufrieron represión por parte de la policía y posteriormente la detención. Para Paredes, meter infiltrados es el “modus operandi” de la policía para justificar la violencia contra los manifestantes.

Cruzada Nacional.jfif

La bancada de Cruzada Nacional compuesta actuamente por Yolanda Paredes, Walter Kobylanski y Gladys Lucía Mendoza.

Foto: Rodrigo Villamayor

La senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes espera que el pedido de interpelación presentado por la bancada democrática cuente con el apoyo del pleno y, en el caso de rechazo, que quienes no lo respalden, justifiquen.

El pedido pesa sobre el ministro del Interior, Enrique Riera, quien debe explicar por qué las autoridades policiales dieron vía libre a la represión de la manifestación del domingo.

“Específicamente queremos saber la razón de los abusos cometidos por las autoridades encargadas justamente de llevar adelante el procedimiento. Los comisarios principales que actuaron con absoluta alevosía contra los manifestantes. Lo que más nos preocupa es la violencia utilizada, el amedrentamiento y la criminalización, sobre todo de las manifestaciones públicas. Es lo que más a nosotros nos interesa”, dijo.

Agregó que también las autoridades deben explicar por qué violan la privacidad, en este caso por qué las redes de los manifestantes y los grupos de WhatsApp fueron interceptadas y publicadas como supuesta prueba de intenciones de manifestantes.

“Por otro lado, sin ser una cuestión menor, la interceptación de comunicaciones privadas sin orden judicial, y eso es gravísimo, porque no podemos dejar como antecedente esta situación porque vamos a normalizar”, añadió.

La senadora de Cruzada Nacional sostuvo que espera que sus colegas acompañen porque se vive en Estado de derecho y se deben cumplir las garantías para una protesta, “esperemos que acompañen, y si no que tengan una buena excusa”, manifestó.

Aguarda acompañamiento de mayoría

“Veremos quiénes son los colegas que se animan a firmar. Aquí no se trata de la sola interpelación de un ministro, aquí se trata del Estado de derecho, se trata de la democracia en Paraguay, de si estamos en una República o vamos directamente a una dictadura y volver a las antiguas y las oscuras épocas stronistas”, indicó.

Manifestación de la generación Z

Los manifestantes marcharon por varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: ÚH - Dardo Ramírez.

Nota relacionada: Bancada Democrática pide interpelar a ministro del Interior y comandante de la Policía

Sobre los supuestos infiltrados en la manifestación –que fueron señalados de perpetrar los disturbios dando pie a que la policía reprima–, Paredes aseguró que la aparición de “infiltrados” es obra de la propia Policía precisamente para justificar desmanes contra manifestantes.

“En todas las manifestaciones, yo hace siete años que estoy en las luchas sociales, de ahí vengo y en todas las manifestaciones es la propia Policía Nacional la que mete los infiltrados, ¿para qué? Y para usar la violencia represiva contra ciudadanos paraguayos. Ese es su modus operandi”, indicó.

Más contenido de esta sección
La plenaria aprobó este martes una resolución para dejar sin efecto la declaración que instaba al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a instalar tableros con información personal de médicos en todos los hospitales públicos del país.
Con donaciones, visitas desde Central y un ambiente distendido, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, inició desde el martes la carrera para formalizar su partido político, Yo Creo, con una campaña de afiliaciones. “Estoy libre por ahora y quiero aprovechar el tiempo”, dijo.
Floria Galeano habló en representación de los jubilados de la Municipalidad de Asunción que se ven afectados por la falta de cobro de sus salarios desde hace cuatro meses. En ese sentido, solicitó al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, una reunión a fin de logar que se abone la deuda del Municipio con la Caja Fiscal.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) se niega a transferir recursos al nuevo intendente Domingo Vera, según denuncia el jefe comunal casadeño. Señala que la cuenta de la comuna sigue a nombre del ex intendente Hilario Adorno, destituido el 7 de abril, y que el mismo retiró G. 2.100 millones en 77 días para fines desconocidos.
El Partido Colorado apunta a una candidatura de consenso en Ciudad del Este en la figura de Roberto González Vaesken. Su hermano, el diputado Luis Tiki González, de la disidencia, estuvo presente en la reunión del Comando de Honor Colorado.
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.