A instancias del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se presentó un proyecto que deja sin efecto la resolución de la institución que “vulneraba el derecho a la intimidad de los trabajadores de blanco”.
La medida original, aprobada el 29 de abril pasado, exigía que los hospitales públicos exhiban en tableros indicadores los nombres, apellidos, especialidades, horarios de atención y números telefónicos personales de los profesionales médicos para contacto directo con pacientes.
La Resolución 3361 fue aprobada en la sesión plenaria de este martes, dejando sin efecto definitivamente la referida declaración que había generado malestar en el sector médico nacional.
El presidente Latorre basó su argumentación en el rechazo expresado por los gremios médicos que calificaron la propuesta como “impracticable, desorganizada y riesgosa para la calidad y seguridad de la atención sanitaria”.
De acuerdo a las afirmaciones de gremios médicos, Latorre dijo que la difusión de los números personales de los profesionales de la salud desvirtúa la relación e implica una ruptura de los canales institucionales de atención en los hospitales públicos.
“La lucha por un mejor sistema de salud, por un mejor acceso y calidad de la atención a las personas debe tener como uno de sus ejes fundamentales el respeto, el reconocimiento y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de capacitación del personal de blanco”, escribió Latorre.
Comentó que los médicos “manifestaron su profunda preocupación y rechazo a la declaración, señalando que vulnera la intimidad y privacidad del personal médico al pretender exponer datos personales y sensibles sin criterios técnicos ni garantías de protección”.
Agregó que los gremios identificaron tres áreas afectadas por la propuesta original: El derecho a la intimidad y protección de datos personales, la dignidad del ejercicio profesional y el clima laboral en el sector de salud.