10 jul. 2025

Diputados derogan declaración que exigía publicar datos personales de médicos en hospitales públicos

La plenaria aprobó este martes una resolución para dejar sin efecto la declaración que instaba al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a instalar tableros con información personal de médicos en todos los hospitales públicos del país.

Periodo de prueba. La reducción de la carga horaria de los médicos será por tres meses en los hospitales públicos.

Los médicos ya no se verán obligados a dejar sus datos personales en los hospitales a disposición de los pacientes.

Foto: Archivo.

A instancias del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se presentó un proyecto que deja sin efecto la resolución de la institución que “vulneraba el derecho a la intimidad de los trabajadores de blanco”.

La medida original, aprobada el 29 de abril pasado, exigía que los hospitales públicos exhiban en tableros indicadores los nombres, apellidos, especialidades, horarios de atención y números telefónicos personales de los profesionales médicos para contacto directo con pacientes.

La Resolución 3361 fue aprobada en la sesión plenaria de este martes, dejando sin efecto definitivamente la referida declaración que había generado malestar en el sector médico nacional.

El presidente Latorre basó su argumentación en el rechazo expresado por los gremios médicos que calificaron la propuesta como “impracticable, desorganizada y riesgosa para la calidad y seguridad de la atención sanitaria”.

De acuerdo a las afirmaciones de gremios médicos, Latorre dijo que la difusión de los números personales de los profesionales de la salud desvirtúa la relación e implica una ruptura de los canales institucionales de atención en los hospitales públicos.

“La lucha por un mejor sistema de salud, por un mejor acceso y calidad de la atención a las personas debe tener como uno de sus ejes fundamentales el respeto, el reconocimiento y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de capacitación del personal de blanco”, escribió Latorre.

Comentó que los médicos “manifestaron su profunda preocupación y rechazo a la declaración, señalando que vulnera la intimidad y privacidad del personal médico al pretender exponer datos personales y sensibles sin criterios técnicos ni garantías de protección”.

Agregó que los gremios identificaron tres áreas afectadas por la propuesta original: El derecho a la intimidad y protección de datos personales, la dignidad del ejercicio profesional y el clima laboral en el sector de salud.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.