15 jun. 2024

Senador Silva Facetti se opone a más créditos para MUVH luego de denuncias

Críticas. Hay denuncias hacia la gestión de Dany Durand.

Críticas. Hay denuncias hacia la gestión de Dany Durand.

Ante las denuncias que apuntan a una mala administración en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuyo titular es Dany Durand, el senador liberal Fernando Silva Facetti cuestionó que se pretendan más créditos multimillonarios para financiar a la institución.

“No más créditos generales de libre disponibilidad y difícil control, ni aprobación de deuda pública sin conocer las condiciones de operación, los costos asumidos por el país y los fines previstos para recursos. Ya no más cheques en blanco, ni aprobación de paquetes de deuda”, señaló el legislador liberal en su cuenta de Twitter.

El parlamentario recordó que existen denuncias que afectan al MUVH y hasta la Contraloría General de la República está investigando las acusaciones relacionadas con la falta de transparencia y sobrefacturación de obras por viviendas sociales.

Silva Facetti agregó que el Congreso estudiará “con responsabilidad” las posibles nuevas deudas. Detalló que son tres los proyectos de endeudamiento que rondan los USD 300 millones. Afirmó que no es saludable sostener todas las iniciativas de reactivación solo con deudas porque los niveles de endeudamiento se volvieron “intolerables”. Planteó utilizar otras herramientas, como la alianza público privada, la ley de concesiones o proyectos de llave en mano.

Según informe de la Contraloría, se detectaron carencias de información relevante y detallada en las notas a los estados contables en el periodo 2019 del MUVH. Estas notas no contaban con información adicional sobre las cifras presentadas en el balance, que pudieron haber afectado la situación financiera y económica del MUVH, y no presentaron la composición detallada de algunas cuentas que componen el activo, pasivo y patrimonio neto; entre otras desprolijidades contables.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.