12 nov. 2025

Senador Rivas con libertad ambulatoria

28752246

Hernán Rivas, senador.

El imputado senador Hernán David Rivas tiene desde ayer medidas alternativas a la prisión preventiva, en la causa por el supuesto título falso de abogado.

El juez de Garantías, Miguel Palacios, le concedió la libertad ambulatoria, a más de otras condiciones. Así, desde agosto deberá presentarse para firmar el libro de comparecencia cada dos meses.

Asimismo, deberá avisar con 48 horas de anticipación en caso de que saldrá del país, a más de residir en su domicilio. Finalmente, tiene una caución personal por G. 500 millones, prestada por Anastasia Román Cáceres.

La defensa había pedido la eximición de medidas, debido a que faltaba poco para el requerimiento conclusivo, a más de que se realizaron todas las pesquisas. Además, ofreció un inmueble valuado en G. 1.500 millones como fianza real.

Sin embargo, el juez sí le impuso las medidas, teniendo en cuenta el pedido de la fiscala Patricia Sánchez.

APELACIÓN. Por otro lado, la defensa del encausado, a cargo de los abogados Víctor Dante Gulino, Cristóbal y Álvaro Cáceres, apelaron ayer la resolución que concedió el plazo a la Fiscalía para investigar el caso hasta el 15 de agosto.

Con ello, la fecha del requerimiento conclusivo no está firme y este viernes 19 de julio vence el primer plazo, que fue prorrogado por el juez Florentín. Ahora, está sujeto a lo que dicen los camaristas que van a estudiar el recurso presentado por la defensa del encausado.

Más contenido de esta sección
Según la denuncia del afectado, el periodista argentino Nicolás Morás, la mujer (que sería su ex pareja) aparentemente viajó a Italia, pese a tener una orden de captura de la Interpol.
El pleno de la Corte declaró esta mañana inamovibles a 31 magistrados que fueron confirmados en dos ocasiones luego de su elección, por lo que estarán en sus cargos hasta los 75 años. Además, declaró la estabilidad de 6 fiscales y 3 defensores públicos.
La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, concedió la libertad condicional a Ada Liz Da Rosa Franco, esposa del ex policía Roberto Osorio, condenada a 4 años 6 meses por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ambos habían sido condenados en juicio oral y su esposo también tiene otra condena junto con el ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex intendente de Capitán Bado Denilso Sánchez, hermano ex diputado suplente de la ANR, Carlos Chicharõ Sánchez, acusado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Con ello, habrá otro juicio oral en la causa.
Sin pruebas en su contra, Tobías Eduardo Amarilla hoy es sindicado de haber participado en un robo de una motocicleta en Capiatá, pese a que estuvo en Ñemby al momento del hecho. La fiscala Alicia Fernández, quien lo imputó, solo se basó en el nombre que trajo la víctima y no revisó los videos que la familia del joven acercó, denunciaron.
Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.