08 may. 2025

Senador liberal amplía denuncia contra “mafia de los tomógrafos”

El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de los tomógrafos.

tomografo.jpg

El senador liberal Salyn Buzarquis amplió su denuncia contra la “mafia de los tomógrafos” al agregar ciertos cuestionamientos a tenerse en cuenta en la investigación.

Foto: Andrés Catalán

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había presentado denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra una supuesta mafia de los tomógrafos.

El legislador decidió ampliar su denuncia y proponer diligencias conforme a ciertos criterios a considerar para poder avanzar la investigación penal.

En ese sentido, el senador plantea una serie de preguntas. En el caso de la identificación de los equipos médicos, plantea saber cuáles equipos en específico están fuera de servicio, hace cuánto tiempo, en qué hospitales y las determinadas ciudades.

Lea más: Opositor denuncia supuesta mafia de los tomógrafos ante la Fiscalía

Asimismo, requiere saber sobre el impacto que genera su falta en la atención médica y cuál fue la empresa proveedora, además de conocer qué estipulaban los contratos sobre el mantenimiento tan preventivo como correctivo.

“¿Quién era responsable del stock de repuestos y el soporte técnico? ¿Hubo incumplimiento? ¿Qué unidad o departamento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estaba encargado de velar por el mantenimiento de esos equipos? ¿Hubo alertas internas (informes técnicos, reclamos) sobre la falta de funcionamiento? ¿Hubo pedido de reparación que fueron ignorados?; son algunas de las consultas planteadas por el parlamentario.

Entre otras consultas, el senador cuestiona si se puede establecer negligencia administrativa, si existieron omisiones dolosas que podrían configurar un delito de lesión de confianza, daño al patrimonio público o incluso exposición de personas al peligro.

Nota relacionada: Clínicas: Cada vez más pobre, ya no funcionan tomógrafos ni mamógrafo

“De esta manera, respetuosamente, considero que el Ministerio Público debe investigar en base a la recopilación de datos: Revelar hospital por hospital la situación de cada equipo (formularios de verificación); fotografiar equipos fuera de servicio (como prueba); y solicitar informes técnicos oficiales que certifiquen el estado de los equipos”, señala Salyn.

De igual modo, solicitó al Ministerio de Salud averiguar acerca de los contratos de compra y mantenimiento y las copias de los registros de mantenimiento preventivo y correctivo de los últimos cinco años, al igual que la verificación de los contratos y si estos incluían garantías adecuadas y si se cumplió el cronograma de mantenimientos preventivos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad, que busca otorgar unos G. 700 mil al mes a los afectados. El senador Basilio Núñez afirmó que no hay presupuesto y habló de una nueva legislación.
Gustavo Giménez, viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se refirió a la necesidad de formalizar a este sector productivo. Señaló que solo el 40% de las Mipymes accede a una línea de crédito en el sistema financiero formal. El resto depende de la usura.
La Dirección de Meteorología alertó sobre núcleos de tormentas que se manifiestan sobre ocho departamentos de Paraguay. No se descartan lluvias intensas, tormentas y ráfagas de viento fuertes.
El embajador británico Ramin Navai, quien siempre mostró su admiración por todo lo relacionado con Paraguay, ahora alienta a la Albirroja en su carrera a la clasificación para el Mundial 2026. El diplomático reveló las cábalas que realizó para apoyar a la Selección.
Un accidente de tránsito en el kilómetro 208 de la ruta PY05, en Concepción, dejó dos personas fallecidas y una herida. En el percance estuvieron involucrados dos motocicletas y un tractocamión.
El político colorado y diplomático Juan Balsevich Zabrodiec falleció en la madrugada de este miércoles, según informaron familiares y allegados. Tuvo una prolífica carrera política y se destacó también como académico y, antes, como dirigente estudiantil.