08 oct. 2025

Senador denuncia ataque de bandas armadas a comunidades indígenas

El senador Jorge Querey, en su calidad de miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, denunció que la comunidad indígena Loma Piro’y, ubicada en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, es hostigada por bandas civiles armadas.

Comunidad Indígena.png

El senador Jorge Querey visitó la comunidad indígena que denunció el ataque.

Foto: Gentileza

Tras visitar la comunidad indígena Loma Piro’y, en el Departamento de Caaguazú, el senador Jorge Querey denunció que bandas de civiles armados atacan y hostigan a comunidades indígenas para que desalojen sus tierras ancestrales.

El senador del Frente Guasu señaló que en la citada comunidad viven 40 familias con numerosos niños y mujeres, en tierras donde incluso hay sojales sobre sus cementerios y hace unos días fueron desalojados por 30 civiles armados, supuestamente contratados por sojeros.

“Fueron desalojados con violencia, se han quemado sus pequeñas cosas, se les ha golpeado. Hay dos niños con fracturas del antebrazo y vinimos a interiorizarnos de esto con todo el equipo técnico de la Comisión de Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores”, indicó.

Lea más en: Profesores de la Católica se pronuncian contra desalojo de indígenas de Piro’y

Relató que, llegando al lugar, constataron que en un camino vecinal existe un retén de 15 a 20 hombres armados ubicados antes de llegar a la comunidad.

Embed

“Ahora estamos en camino a presentar denuncia ante la Fiscalía. No existe ninguna posibilidad de un procedimiento armado por civiles, los únicos que pueden portar armas y tener el uso legal de la fuerza son las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, denunció.

Agregó que tuvo que solicitar a la Policía de la zona que vayan al lugar, ya que al salir del sitio le reportaron tiros al aire y amenazas. “Creo que es una grave irresponsabilidad de la Fiscalía no haber intervenido antes y esperemos no tener que lamentar situaciones de violencia”, afirmó.

También puede leer: Buscan concienciar sobre el respeto al territorio indígena

Ante cualquier acontecimiento hizo directamente responsable a la Fiscalía de la zona, ya que existen otras dos denuncias de esta situación.

Expresó por último que se realizará un relatorio detallado de toda esta situación, y que dicho informe se elevará tanto al Poder Legislativo como a otros organismos encargados de documentar los atropellos que sufren los pueblos indígenas en nuestro país.

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, también integrante de la bancada del Frente Guasu y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, ya había denunciado hace meses los numerosos casos de usurpación de tierras indígenas y de atropellos contra estas comunidades. Criticó también la falta de una respuesta efectiva por parte del Poder Ejecutivo y el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.