04 ago. 2025

Buscan concienciar sobre el respeto al territorio indígena

Varias organizaciones lanzaron una campaña para concienciar sobre los derechos al territorio para los pueblos indígenas, garantizados en la Constitución Nacional, pero que alegan que en la realidad no se cumple.

comunidad indígena

Los indígenas de la comunidad Jejyty Miri celebraron la decisión del Tribunal de Apelación y desde ahora podrán hacer uso de las tierras sin ser molestados.

Foto: Archivo ÚH.

La campaña Territorio, es un Derecho, lanzada a través de un video, busca crear conciencia sobre la importancia que tiene la tierra y el territorio para los pueblos indígenas, un constante reclamo que hacen las comunidades nativas al Estado.

Según el último censo, cerca del 30% de las comunidades no tienen acceso al territorio, lo que las deja expuestas a situaciones de extrema vulnerabilidad, como la falta de alimentos y acceso al agua.

Igualmente, aquellas comunidades afectadas que no cuentan con territorio no pueden desarrollar sus formas tradicionales de vida, lo que amenaza la existencia de las mismas.

Nota relacionada: Comunidades exigen respeto a derechos y tierras indígenas

Esta campaña es llevada adelante en el marco del proyecto “Promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Paraguay a través de la protección de sus derechos territoriales, ambientales y a la consulta y consentimiento libre, previo e informado”.

derecho al territorio mp4
El 30% de las comunidades indígenas no tiene acceso al territorio.

La campaña es ejecutada por la Organización Tierraviva y el Grupo Sunu, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Dentro del mismo proyecto también se realiza la Escuela Itinerante de Defensoras y Defensores Ambientales, donde participaron hombres y mujeres de comunidades indígenas que denunciaron que las leyes que protegen el medioambiente y el derecho al territorio para los pueblos indígenas no se cumplen, y que en la práctica no se respetan sus derechos.

También puede leer: Misa de Caacupé: Confrontan a sojeros y a Ministerio Público por desalojo de indígenas

Además, reclamaron la utilización de tierras que no son ocupadas por ellos, pero que ganaderos empezaron a prohibir la entrada. Manifestaron su preocupación ante otros problemas ambientales, el cambio climático, los incendios y la inminente llegada de la soja al Chaco.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.