26 sept. 2025

Senado: Tres funcionarios tienen que responder a seis jefes de Transporte

La relación de jefes y subalternos raya el absurdo en dependencias de la Cámara Alta. Director de Transporte señaló que reducir jefaturas sería una sobrecarga de trabajo.
Legisladores asignaron salarios a servidores como servidores personales.

senado fachada.jpg

En las oficinas de la Dirección de Transporte del Senado se podía observar ayer una de las más criollas escenas de la burocracia paraguaya, donde tranquilamente para un trámite sencillo un mismo documento podría viajar repetidamente de ida y vuelta por varios escritorios. En el recinto que aglomera a nueve trabajadores, seis de estos ejercen cargos de jefatura, es decir, son los responsables de unos escasos tres subalternos. La logística de superposición de jefaturas, más allá de lo jocoso, no suena así cuando esto le significa al Estado paraguayo salarios por G. 100.975.145 cada mes

Marcos Antonio Griffith Maidana refirió, en comunicación con radio Monumental, que a su cargo de director le sigue una jefatura y cuatro encargados, mientras que solo cuentan con tres choferes.

Absurda organización.png

La dirección se encarga de unos 23 vehículos y para la atención de estos se dividieron las tareas, desde el control de la salida de vehículos, el seguimiento de rendición de viáticos por viajes en el país, incluso cuando el Senado cuenta con una Dirección de Viáticos con un jefe de Rendición de Viático con un sueldo de G. 14.000.000. También está el encargado de documentación y archivo. Y por último el encargado de Trámites de la Dirección.

Griffith, sin embargo, señaló que no le parecía excesiva la relación de jefes sobre subalternos y que la absorción de un solo jefe significaría una sobrecarga cuando alguno salga de vacaciones. Como director de Transporte su asignación con bonificaciones alcanza G. 24.607.700 para una carga horaria de seis horas diarias, de lunes a viernes.

Explicó parte de la estructura: “Debajo mío hay un jefe de transporte, debajo están los subencargados que son cuatro. Los últimos tres son conductores. Los montos exactos (de salarios) no conozco bien, pero la bonificación es del 30% de su salario. Estamos mínimo seis horas y máximo pasamos las ocho horas. Fin de semana y feriados, sin horas extras”, refirió Griffith.

Los jefes de tres. Bajo Griffith se encuentran Augusto Ysaac Pérez Jara, quien sería el jefe de Transporte y Servicios de la Dirección de Transporte, con una asignación de G. 7.800.000 mensuales. Y le siguen los encargados Darío Mateo Guerrero Rojas, como encargado de Rendición de Viático de viajes al Interior del País con un salario sin descuentos de G. 12.114.775. El encargado de Trámites de la Dirección de Transporte José Manuel Duarte Espínola con G. 11.700.000, quien en planilla de diciembre de 2023 figura como secretario. Además de Enrique Anastacio Guerrero con G. 7.700.000, como encargado del Control de Uso de Vehículos y Plantel de Choferes, con G. 12.752.670.

Y finalmente tres choferes que cobran entre G. 8.000.000 y 8.800.000 cada uno, a lo que se le puede sumar los viáticos por viaje.

En planilla, sin especificar dependencia también se encuentra un pago por “estacionamiento” donde un funcionario recibiría la suma de G. 5.000.000.

Jefes para cada piso. En el área de servicios sorprende la especificación para brindar el servicio, no tanto en la asignación de auxiliares, sino de los directores y jefes. Así se encuentra el coordinador de Mozos con un salario de G. 13.650.000. Jefe de Mozo de la Presidencia G. 8.000.000; jefa de Limpieza Tercer Piso con un sueldo mas gratificaciones de G. 11.700.000.

De servicios, se desprenden varias direcciones que a su vez se encargan de otras direcciones que se reparten piso a piso. Entonces existe un director de Mantenimiento, un Coordinadora de Limpieza de la Dirección de Mantenimiento, un encargado de Limpieza del Primer Piso, otro para el segundo piso de la Dirección de Mantenimiento. También responden a esta línea los que brindan servicios de mozos dependientes de la Dirección de Servicios Generales con Mozo del Segundo Piso de la Presidencia.

Y a todo esto existen contratos específicos a despachos de senadores para servicios de mozos.

El mismo escenario se da en la Secretaría General donde no se observa el cargo de recepcionista, pero sí en de director de recepción.

Jefes de salida que no dan salida. En la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF) se encuentra el jefe de Digitalización y Registros de Documentos Salientes que cobra G. 8.450.000 cuando la DGAF cuenta con un jefe de Mesa de salida de documentos que también cobra por procesar estos mismos documentos de salida unos G.13.00.0000.

Dirección de transporte senado.jpg

Nido de jefes. Marcos Griffith, en la Dirección de Transporte que preside junto a otros cinco jefes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.