18 jul. 2025

Senado trataría el lunes cambios al proyecto del ministerio de economía

El Senado trataría a contrarreloj el proyecto, ya que, de sancionarse y promulgarse la ley en forma inmediata, Carlos Fernández Valdovinos podrá ser nombrado ministro de economía.

Bachi Núñez_4.jpg

Basilio Núñez

El senador colorado Basilio Núñez, impulsor del proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas, confirmó que solicitó la inclusión del documento modificado para ser tratado en la sesión extraordinaria convocada para el lunes 14 de agosto.

Los senadores deberán definir si aceptan las modificaciones introducidas en la Cámara de Diputados el miércoles pasado o si se ratifican en su sanción inicial.

Cabe recordar que los diputados agregaron un nuevo artículo al proyecto; en el tercero introdujeron la estructura orgánica básica del ministerio de economía y finanzas.

La versión de la Cámara Baja establece que la futura cartera del Estado esté conformada por el gabinete del ministro de economía y finanzas, el viceministerio de economía y planificación, el viceministerio de administración financiera, el viceministerio de capital humano y gestión organizacional y la abogacía del tesoro.

Mientras que el proyecto inicial, salido del Senado, menciona en el inciso d, del artículo 7, de los deberes y atribuciones del ministro: crear, suprimir, modificar o separar unidades, su estructura orgánica y los cargos administrativos, determinar sus funciones e interrelaciones y asignarles rango o jerarquía dentro de su estructura orgánica; salvo los viceministerios y las direcciones generales o rangos equivalentes, los que solo podrán ser creados por decreto del Poder Ejecutivo.

Este punto fue muy cuestionado en su momento por los senadores opositores, ya que dejaba a potestad del presidente de la República la creación de los viceministerios y las direcciones generales o rangos equivalentes, vía decreto.

Incluso, el senador opositor Rafael Filizzola calificó de inconstitucional el proyecto y señaló que lo correcto es que la estructura organizacional esté establecida por ley.

En tanto, al momento de defender la propuesta legislativa, el designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que creen conveniente flexibilizar la conformación organizacional de la institución según las necesidades de la cartera y las autoridades.

De acuerdo con la diputada opositora Johanna Ortega, los cambios introducidos por los diputados se deben más bien a un acuerdo entre los diputados cartistas y oficialistas para tener los votos necesarios para aprobar la iniciativa.

Análisis. El senador Basilio Núñez señaló que todavía no tuvo tiempo de analizar las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados. Tampoco supo precisar si acompañarán o no los cambios realizados.

De crearse el ministerio de economía y finanzas absorberá y ampliará las funciones propias establecidas previamente en las leyes vigentes asignadas al Ministerio de Hacienda, a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social.

Estará encargado de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado.

Opositores apoyarían cambios

El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, señaló que los cambios introducidos al proyecto que crea el ministerio de economía y finanzas coinciden con el pedido que realizó la bancada opositora.

Para ratificarse en su sanción inicial los cartistas necesitarán 23 votos, pero esto retrasaría la sanción de la ley y volvería a Diputados.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.