26 nov. 2025

Senado tiene en sus manos recortar o recuperar más privilegios en el PGN 2025

Los diputados le habían dado media sanción al Presupuesto General de la Nación y falta la decisión de la Cámara Alta. Entre los beneficios figuran cupos para combustible y seguro médico vip.

Pleno de la Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores tiene previsto el estudio del PGN 2025.

Foto: Senado

El Senado debe estudiar próximamente el proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2025, y está en sus manos componer de alguna manera el despilfarro añadido al presupuesto por los diputados.

La Cámara Baja volvió a sumar más privilegios como el cuestionado cupo de combustible para los congresistas. En el caso del seguro médico vip, quedó rechazado. Los parlamentarios ya cuentan con un sueldo mensual de más de G. 32 millones, jubilación vip, entre otros beneficios.

Los senadores tendrán a su cargo aceptar el proyecto del presupuesto como se aprobó en Diputados, y en este caso se sancionaría; o hacer modificaciones, lo que implicaría una segunda vuelta en el estudio del PGN 2025.

El principal cuestionamiento por parte de la ciudadanía tiene que ver con la reposición de los vales de combustible de G. 5.000.000 para cada uno de los 125 parlamentarios, en medio de reclamos de carencias en materia de salud y educación.

Lea más: Diputados aprueban el PGN 2025 con aumento de USD 3,3 millones

En total, en forma anual, representaría un monto de G. 7.500.000, que se sumaría a los demás millonarios beneficios que vienen percibiendo.

Más contenido de esta sección
Un caso de presunto abuso sexual en niños conmociona a la población de Villa Florida, Departamento de Misiones. La víctima, una adolescente de 15 años, motivó una investigación del caso con un sospechoso identificado. El Ministerio Público allanó una barbería en la localidad.
Cerca de 3.000 enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se manifiestan este lunes frente al Ministerio de Salud para reclamar la falta de insumos en los hospitales públicos y denunciar el mal uso de los recursos.
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política digital”, en la Casa de la Integración CAF. Allí, sostuvo que nuestro país le debe su existencia a las mujeres, como “pieza fundamental”.
Una mujer denuncia agresiones y amenazas de su ex pareja, el arrebato de la casa en la que vivían y el intento de quedarse con la hija de ambos. Debió refugiarse en la vivienda de una vecina y pide ayuda de la Justicia. “No tenemos protección, estamos desamparadas; me siento triste y estoy prácticamente sola”, exclamó.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, hizo énfasis en la magnitud de las municiones incautadas en el operativo que desmanteló un esquema que desde Paraguay abastecía de armas y drogas al Comando Vermelho.
Un agente de la PMT fue captado en una dudosa intervención en el microcentro de Asunción, donde –a juzgar por las cámaras de circuito cerrado– se podría presumir que se trató de un caso de presunta coima. ¿Cuál es la postura de la institución?