28 oct. 2025

Senado se ratifica en su versión de la ley de conflicto de intereses

La Cámara de Senadores ratificó este jueves su versión del proyecto de ley sobre conflicto de intereses, también conocido como el proyecto sobre puertas giratorias, que busca evitar que altos funcionarios públicos pasen posteriormente al sector privado con información privilegiada. El texto vuelve a diputados.

senado jpg.jfif

El proyecto volvió a la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley que establece deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los altos cargos de la República fue aprobado con 28 votos a favor, mientras que no se registraron votos por el rechazo.

El proyecto de ley tiene por objetivo establecer un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los altos cargos de la Administración Central, de los entes descentralizados en el Banco Central del Paraguay (BCP), la banca pública, las empresas públicas y demás organismos y entidades del Estado.

El texto sufrió algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, donde los legisladores “achicaron” el grupo familiar al que se hace referencia, a cónyuge e hijos mayores de edad, con la aclaración de que esto no significa que “si se llegara a descubrir vínculos cercanos, como testaferros, prestanombres; las acciones seguirán igual”.

Le más: Harán otro intento de tratar ley de conflicto de intereses

La propuesta de ley fue presentada desde el Poder Ejecutivo, luego de la contratación de varios ex ministros por parte de las empresas del ex presidente de la República Horacio Cartes, quienes ocuparon altos cargos y manejaban información sensible.

En el ámbito de aplicación, serán objeto los ministros y viceministros del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las secretarías ejecutivas, dependientes de la Presidencia de la República.

El proyecto alcanza también al presidente y al resto de los miembros titulares del Banco Central del Paraguay, del Banco Nacional de Fomento, del Fondo Ganadero, del Crédito Agrícola de Habilitación y de la Agencia Financiera de Desarrollo.

También incluye al presidente de cualquier empresa pública, del Instituto de Previsión Social, el superintendente de bancos, el superintendente de seguros e interventores del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
José Ocampos estuvo como presidente de Capasa desde el 2023 y fue reemplazado por José Manuel Chávez, por motivos poco claros. Sin embargo, siguió conservando un cargo en el Directorio de Cañas Paraguayas, pero ahora presentó su renuncia, por lo que se presume que volvería al Ministerio de Agricultura.