09 oct. 2025

Senado se allana a emisión de bonos propuesta por el Ejecutivo

La Cámara de Senadores mantuvo en USD 602 millones la autorización máxima para emitir bonos soberanos el próximo año. Fue durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el 2018.

Senado.PNG

El Senado analiza el Presupuesto 2018 en la Bicameral del Congreso. Foto: Gentileza

Durante el análisis del presupuesto correspondiente al Ministerio de Hacienda se dio un largo debate sobre los bonos soberanos. El Ejecutivo solicitó autorización para emitir los papeles del Tesoro Nacional por USD 602 millones.

Una mayoría de senadores votó para no realizar recortes en ese rubro a pesar de que un importante sector estaba en contra.

El senador colorado Juan Darío Monges afirmó que la emisión de bonos es importante para la puesta en marcha de los planes de acción del Gobierno. Indicó que el nivel de endeudamiento del país es bajo y auspicioso.

La bancada del Frente Guasu propuso eliminar la totalidad de la emisión y honrar los compromisos contraídos con nuevos impuestos, como al tabaco y a la soja.

Por su parte, Carlos Filizzola afirmó que de los USD 600 millones solicitados, USD 300 millones es para el pago de deudas. “Estamos hipotecando el futuro del país”, expresó.

Sin embargo, la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, a pesar de dejar su postura contraria a la emisión de bonos, dijo que el país no se puede arriesgar a pagar sus deudas sobre una proyección probable de ingreso.

“No sería prudente porque creará disturbio, lastimosamente, en la gente de afuera que necesita tener la certeza de que vamos a honrar nuestros compromisos”, argumento.

El liberal Carlos Amarilla estuvo a favor de incluir la totalidad porque considera que el Estado paraguayo no está en condiciones de utilizar sus recursos genuinos para el pago de los intereses generados por la colocación de los bonos soberanos.

La emisión de bonos soberanos generó una disputa política el año pasado porque los senadores decidieron recortar lo pedido por el Gobierno. Sin embargo, el presidente Horacio Cartes decidió vetar la ley sancionada por el Congreso.

Según el proyecto del PGN 2018, del total a emitirse, USD 300 millones serían utilizados para el servicio de la deuda pública, USD 250 millones para programas de inversión y los restantes USD 52 millones para aporte de capital a organismos multilaterales.

Las entidades que usarán los fondos captados para invertir son el Ministerio de Obras Públicas (USD 221 millones), el Ministerio de Justicia (USD 23 millones) y la Industria Nacional del Cemento (USD 6 millones).

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.