11 ago. 2025

Senado salva de interpelación a López Moreira

La mayoría oficialista y sus aliados rechazaron este jueves en sesión extraordinaria el pedido de interpelación al ministro del Ejecutivo, Juan Carlos López Moreira.

senado extraordinaria Lugo dig

Fernando Lugo presidió la sesión extraordinaria del Senado. | @lugo_py.

Tras varios intentos por ser tratada la interpelación a la mano derecha del presidente Horacio Cartes, finalmente el Senado rechazó la propuesta y mandó al archivo el pedido por falta de votos suficientes.

Se registraron 14 ausentes, entre oficialistas, disidentes colorados y opositores. Hubo 15 votos por el rechazo y 16 por la aprobación. No obstante, eran necesarios 23 votos.

El pedido fue tratado en sesión extraordinaria con 26 legisladores, convocada por el presidente Fernando Lugo luego de que sea levantada la sesión ordinaria por falta de cuórum. Solo acudieron 22 senadores.

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, defendió el pedido de interpelación al ministro, quien había sido cuestionado por integrar una mesa energética en representación del Ejecutivo siendo él accionista de una empresa que maneja este rubro.

Por su parte, el senador liberal Miguel Abdón Saguier criticó la oposición de los oficialistas a la interpelación, teniendo en cuenta que “es un mecanismo constitucional”.

También Desirée Masi se refirió a la importancia de que López Moreira responda a consultas sobre su gestión ante el Congreso, alegando que no debería tener “miedo”. “Los mayores seguros acapara Royal y él se niega a responder por ley de transparencia sobre los otros seguros en ministerios, por qué tanto miedo a responder acá", cuestionó. “Justo tiene APP de Sacyr y APP de Tape Porã", añadió.

El alto funcionario se enriqueció con seguros al Estado y está ligado al negocio de la búsqueda de petróleo en el Chaco. El mismo es dueño del 30% de la aseguradora Royal Seguros SA, que otorga pólizas a 35 obras del MOPC, a pesar de su baja calificación por parte de la Superintendencia de Seguros. Además posee acciones valoradas en cinco millones de dólares de la compañía multinacional President Energy.

Defendieron a López Moreira

El senador Gustavo Pipo Alfonso alegó que no es necesaria una interpelación para realizar las mismas preguntas. “Yo no veo la necesidad de recurrir a un mecanismo que más se presta a seguir los dictados de los dueños de medios y del guion poco cortés que se ha instalado últimamente en el escenario político, específicamente en este Senado. Solicito que las mismas preguntas puedan ser realizadas por escrito”, manifestó.

El oviedista Jorge Oviedo Matto dio casi el mismo argumento, sugiriendo que en vez de una interpelación, López Moreira sean convocado a una comisión para las consultas. “Todo apunta a que querer hacer un show donde precisamente no es el ministro López Moreira el objetivo, el objetivo es el presidente de la República”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.