25 sept. 2025

Senado rechaza que policías puedan detener a los ciudadanos sin orden judicial

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial sobre el proyecto de ley que modifica varios artículos de la vigente carta orgánica policial y rechazaron los cambios introducidos en Diputados dando prerrogativas a la Policía Nacional para detener personas sin la necesidad de contar con orden judicial.

senado.jpg

La Cámara de Senadores. Foto: Diana González

Los senadores reunieron 30 votos para ratificarse en su aprobación inicial referente al proyecto que modifica varios artículos de la vigente carta orgánica policial durante la sesión ordinaria de este jueves, informó la periodista de ÚH, Diana González.

Este documento generó polémica porque durante el tratamiento en la Cámara de Diputados se introdujeron cambios con respecto a lo aprobado por el Senado y disparó la alarma en varios legisladores que reprocharon la irresponsabilidad de los diputados, quienes volverán a estudiar la normativa.

El proyecto original tiene la intención de, entre otras cosas, elevar las jefaturas de Orden y Seguridad y la de Investigación de Delitos al grado de Direcciones Generales a fin de optimizar el trabajo policial en las diferentes áreas.

Además, el proyecto plantea la creación de una Dirección de Talentos Humanos, que se encargará de estudiar los ascensos y criterios relacionados a los aspirantes a policías.

También pretende que la duración de los años académicos para recibirse en el grado superior de comisario principal sean de cuatros años. Para los aspirantes a suboficiales que sean de tres años, a diferencia de los dos años que actualmente se requieren.

Sin embargo, en el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados se le introdujo un nuevo articulado que otorgaba a la Policía Nacional la facultad de detener a las personas sin orden judicial, haya o no flagrancia de delitos.

El senador Adolfo Ferreiro, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, expresó su preocupación y solicitó a sus colegas en ratificarse en el proyecto aprobado inicialmente.

“Analizamos con mucho cuidado y nos encontramos con una modificación incurrida en Diputados, donde la Policía puede actuar como juez y fiscal. Vamos a salir del mundo civilizado para hundirnos en la peor forma de organización de Estado de todos los tiempos”, expresó en forma tajante.

Criticó duramente al representantes de la Cámara Baja por introducir dicho articulado sin siquiera discutir en la plenaria y aprobar sin el mínimo estudio. “Ellos ni sabían lo que aprobaron” afirmó.

Ferreiro recordó que en el Paraguay está “absolutamente prohibido” que los uniformados realicen detenciones sin una orden judicial de por medio porque así lo establece la Constitución Nacional. Señaló que la Policía tiene atribuciones de aprehender solo en caso de flagrancia de delitos.

“No hay nada que pueda justificar esto, nos daría una profunda vergüenza y le estaríamos dando la razón a la gente que dice que no servimos para nada. No puede pasar y no hubiera pasado si no había una irresponsabilidad en el proceso legislativo”, sostuvo.

El senador colorado Enrique Bacchetta apoyó lo expresado por su colega y agregó que la dictadura terminó en el año 1989 y en cuyo periodo mucha gente sufrió y murió. La mayoría de los legisladores se manifestaron de igual forma y por esa razón se evitó aprobar la versión de los diputados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.