26 mar. 2025

Senado rechaza desafuero de Colym Soroka y pide al JEM analizar actuar de jueza

La Cámara de Senadores rechazó este miércoles, por unanimidad, un pedido de desafuero contra el senador Colym Soroka (ANR-HC) por un supuesto hecho de calumnia. Además, remitió los antecedentes del caso al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para que analice el actuar de la jueza.

Colym Soroka.jpeg

Por unanimidad, Senado rechaza desafuero del senador Colym Soroka.

Foto: Gentileza.

La jueza penal del Tribunal de Sentencia 2, de la 3° Circunscripción Judicial de Encarnación, Nilda Beatriz Caballero, solicitó el desafuero del senador Colym Soroka por un supuesto hecho de calumnia contra el intendente de Hohenau, Enrique Oswin Hahn Villalba.

Lea más: Video: Intendente de Hohenau propina un puñetazo al senador Colym Soroka en Itapúa

El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Javier Zacarías Irún, calificó de preocupante el pedido y sostuvo que en el Senado, al menos, no permitieron hasta ahora solicitar el desafuero de un legislador por sus opiniones vertidas en el plenario que hacen o hacían a una discusión de un proyecto de ley.

En ese sentido, el senador dijo que solicitó el rechazo, amparado en el artículo 191 de la Constitución Nacional, que señala que ningún senador o diputado podrá ser acusado judicialmente por las opiniones en el desempeño de sus funciones.

El legislador mencionó que desde el año 1999 para adelante se tienen pedidos de desafuero por supuestos hechos de calumnia y absolutamente todos fueron rechazados. Recordó que nunca se ha dado un pedido de desafuero por difamación y calumnia por opiniones que se viertan en la Cámara de Senadores.

Finalmente, el senador Zacarías Irún calificó de improcedente el pedido de desafuero, mientras que el pleno resolvió enviar los antecedentes al JEM.

En octubre del 2024, el intendente de Hohenau, Enrique Oswin Hahn Villalba, había propinado un puñetazo en el rostro al senador Colym Soroka, en medio de una pelea que se había dado en Itapúa.

Más contenido de esta sección
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el retiro del mercado de valores de la entidad Negocios Bursátiles Casa de Bolsa SA, debido a reiterados incumplimientos de normativas orientadas a la protección del mercado e inversionistas. Su presidente cayó preso en el 2023 por lavado de dinero en Argentina.