06 nov. 2025

Senado rechaza desafuero de Colym Soroka y pide al JEM analizar actuar de jueza

La Cámara de Senadores rechazó este miércoles, por unanimidad, un pedido de desafuero contra el senador Colym Soroka (ANR-HC) por un supuesto hecho de calumnia. Además, remitió los antecedentes del caso al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para que analice el actuar de la jueza.

Colym Soroka.jpeg

Por unanimidad, Senado rechaza desafuero del senador Colym Soroka.

Foto: Gentileza.

La jueza penal del Tribunal de Sentencia 2, de la 3° Circunscripción Judicial de Encarnación, Nilda Beatriz Caballero, solicitó el desafuero del senador Colym Soroka por un supuesto hecho de calumnia contra el intendente de Hohenau, Enrique Oswin Hahn Villalba.

Lea más: Video: Intendente de Hohenau propina un puñetazo al senador Colym Soroka en Itapúa

El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Javier Zacarías Irún, calificó de preocupante el pedido y sostuvo que en el Senado, al menos, no permitieron hasta ahora solicitar el desafuero de un legislador por sus opiniones vertidas en el plenario que hacen o hacían a una discusión de un proyecto de ley.

En ese sentido, el senador dijo que solicitó el rechazo, amparado en el artículo 191 de la Constitución Nacional, que señala que ningún senador o diputado podrá ser acusado judicialmente por las opiniones en el desempeño de sus funciones.

El legislador mencionó que desde el año 1999 para adelante se tienen pedidos de desafuero por supuestos hechos de calumnia y absolutamente todos fueron rechazados. Recordó que nunca se ha dado un pedido de desafuero por difamación y calumnia por opiniones que se viertan en la Cámara de Senadores.

Finalmente, el senador Zacarías Irún calificó de improcedente el pedido de desafuero, mientras que el pleno resolvió enviar los antecedentes al JEM.

En octubre del 2024, el intendente de Hohenau, Enrique Oswin Hahn Villalba, había propinado un puñetazo en el rostro al senador Colym Soroka, en medio de una pelea que se había dado en Itapúa.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.