24 may. 2025

Senado modifica proyecto que amplía ley sobre lactancia materna

La Cámara de Senadores modificó este jueves el proyecto de ley que modifica y amplía la ley de protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna en instituciones públicas o privadas. Establece que con a partir de 10 trabajadoras se habilite una sala de lactancia.

senado 8 de agosto.jpg

El Senado modificó la ley de lactancia materna.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto ya tenía la aprobación de la Cámara de Diputados, pero este jueves fue modificado por la Cámara de Senadores. El documento amplía la Ley 5508/2015 en su ámbito de aplicación, de manera a proteger a la mayor cantidad posible de niños durante el periodo de lactancia.

En la misma línea que la Cámara de Diputados, el Senado incorpora como beneficiarios de la protección legal a los funcionarios del Poder Judicial, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública y Ministerio Público, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También se involucra a institutos técnicos superiores y a las universidades.

El senador Sergio Godoy explicó que la legislación actual tiene un alcance limitado, ya que solo rige para las instituciones incluidas en la Ley 213/93 Que establece el Código del Trabajo, y en la Ley 1626/00 De la Función Pública, por lo que con la modificación se involucra a otras instituciones que se guían por leyes independientes.

Lea mas: Diputados aprueba ampliar ley sobre lactancia materna

Luego de esta modificación, todas las entidades están obligadas a proveer de un espacio higiénico adecuado para las mujeres que se encuentren en periodo de lactancia. Allí debe asegurarse que las madres puedan amamantar o extraerse la leche.

“Consideramos que esta es una de las leyes que permiten una vida digna a las mujeres y a la lactancia materna”, expresó, por su parte, la senadora Blanca Ovelar.

Por otra parte, el Senado modificó que las empresas y entidades públicas que cuenten con más de 10 trabajadoras mujeres ya cuenten con salas de lactancia en sus instalaciones, mientras que la ley vigente establece que recién se habiliten estos espacios a partir de 30 trabajadoras.

La modificación de la normativa también establece sanciones a las instituciones que incumplan con la disposición. Se trata de multas que van de 50 a 100 jornales mínimos, conforme a la gravedad de la falta.

Puede interesarte: Semana de la lactancia materna. ¿Cuáles son los permisos por ley?

Tras este estudio, la normativa vuelve a la Cámara de Diputados, donde deberán analizar las modificaciones introducidas por el Senado.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.