15 may. 2025

Senado de EEUU se posiciona contra el envío de carne paraguaya a Norteamérica

El Senado de Estados Unidos aprobó una resolución de desaprobación para anular una norma que permitiría la importación de carne vacuna desde Paraguay.

CARNE.png

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado.

Foto: @mreparaguay

El Senado de Estados Unidos (EEUU) aprobó este jueves una resolución de desaprobación para anular una norma del Departamento de Agricultura que permitiría importar carne vacuna desde Paraguay. La medida se someterá a la consideración de la Cámara de Representantes.

La Casa Blanca ya se manifestó en contra de esta iniciativa del Senado, según informó rollcall.com.

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado, tras haber sido propuesta oficialmente en marzo de 2023 por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, después de que su análisis de riesgos no encontrara pruebas de diagnósticos de fiebre aftosa en Paraguay el año anterior.

El proponente de la resolución, senador Jon Tester, de Montana, consideró que “la administración de Joe Biden tomó esta decisión a la ligera”.

Sostuvo que “los productores de carne de vacuna en Paraguay no siguen los mismos altos estándares” que los ganaderos de Montana en la gestión de sus rebaños. “Aunque las probabilidades de fiebre aftosa para algunos puedan parecer bajas, los efectos de un brote pueden ser devastadores”, advirtió.

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado, tras haber sido propuesta oficialmente en marzo de 2023 por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, después de que su análisis de riesgos no encontrara pruebas de diagnósticos de fiebre aftosa en Paraguay el año anterior.

La resolución de Tester cuenta con el respaldo de influyentes grupos de presión, como la American Farm Bureau Association y la National Cattlemen’s Beef Association.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.