13 ago. 2025

Senado aprueba uso obligatorio de mascarillas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que establece la utilización de mascarillas o elementos de protección para la nariz, boca y mentón de forma obligatoria y temporal ante la pandemia del Covid-19.

Era Covid-19. Las personas se adaptan al  uso  diario de las mascarillas y el  lavado de manos.

La cuarentena inteligente pasará a la tercera fase desde este lunes 15 de junio.

Foto: ÚH.

El proyecto que dispone la obligatoriedad temporal del uso de mascarillas higiénicas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón y el cumplimiento de las medidas de protección contra el Covid-19, fue aprobada de forma general y por unanimidad en el Senado.

Establece el uso obligatorio de mascarillas higiénicas para todas las personas que circulen en todo el territorio nacional, cuando concurran o permanezcan en lugares públicos o privados.

Así también, dentro de un entorno donde asistan más de cinco personas en el mismo espacio y cuya distancia sea menor a un metro y medio.

La normativa regiría para lugares públicos como centros de salud, lugares educativos, restaurantes, bares, establecimientos de cultos religiosos, entre otros.

También obliga a las empresas públicas o privadas a proveer de las mismas a las personas que no las posean al ingresar en los espacios públicos.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

“En este momento es oportunísimo este proyecto de ley. El uso de máscaras es lo que nos protegería de manera constante para este virus”, expresó el senador Antonio Barrios.

Los senadores también mencionaron la necesidad de realizar campañas comunicacionales por parte del Ministerio de Salud y otros medios nacionales de manera a educar a las personas sobre la necesidad de utilizar los protectores sanitarios.

En un principio, los senadores debatieron sobre el artículo que establecía sanciones o multas para aquellas personas que no porten las mascarillas, sin embargo, los legisladores quedaron en analizar mejor la propuesta.

El Ministerio de Salud, Trabajo e Interior serán las instituciones encargadas de controlar el cumplimiento de la normativa. No obstante, la Fiscalía también deberá cumplir con los controles y sanciones en caso de violación de las normas sanitarias.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.