El presidente de la República, Santiago Peña, emitió el pasado jueves el Decreto 4857 en el cual declara como grupos terroristas a las facciones criminales brasileñas Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
En el documento, el Gobierno hace alusión a esta designación a la inflexibilidad con respecto a la insurgencia de grupos como Hezbolá, Hamás, y el Cártel de los Soles, a quienes recientemente el Ejecutivo también los designó como grupos terroristas.
En el decreto se señala que el Estado paraguayo ratifica su obligación de redoblar sus esfuerzos a fin de prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional, desde una perspectiva integral y multidimensional, con el pleno respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho, garantizando las relaciones armónicas en el espectro internacional, y asegurando la seguridad interna, regional e internacional.
Sostiene que se ha reafirmado que el terrorismo constituye una de las amenazas más graves, entre otras, para la paz y seguridad internacionales, que debe ser combatido de conformidad con las obligaciones del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos, la Convención Interamericana contra el Terrorismo, y los convenios y protocolos internacionales pertinentes, en particular los Derechos Humanos, el Derecho de los Refugiados y el Derecho Internacional Humanitario.
Asimismo se da por sentado que el Estado paraguayo coopera decididamente en la lucha mundial contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, mediante la ratificación de varios tratados y convenciones internacionales.
“Las características operativas de las organizaciones autodenominadas como ‘Comando Vermelho’ (CV) y ‘Primeiro Comando da Capital’ (PCC), y sus vinculaciones financieras y al ámbito en el que desarrollan sus actividades ilícitas, reúnen efectivamente las características de ser organizaciones transnacionales delictivas con rasgos de verdaderas organizaciones terroristas internacionales. Que esta confirmación adquiere especial relevancia, desde que existen elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes en el país, extendiéndose así al territorio nacional el alcance de sus actividades ilícitas”, menciona el documento.
Fronteras. El jefe de Estado ordenó elevar al máximo nivel la alerta en toda la franja fronteriza, con énfasis en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, instruyendo el refuerzo de personal y medios materiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones. Esto, tras los recientes hechos sucedidos en Brasil, donde un megaoperativo en la lucha contra estos grupos criminales ya dejó más de un centenar de muertos.
Aunque, sorpresivamente, en el decreto no se hace alusión a ello.
El plan operativo contempla también una intensificación de la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, especialmente en el periodo de fin de año.
Las autoridades reiteraron que las acciones adoptadas no interferirán en las actividades comerciales ni en el tránsito habitual de las zonas de frontera.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión.
PUNTOS QUE SE SOSTIENEN EN EL DECRETO
Tratados. Afirma que el Estado coopera en la lucha antiterrorismo mediante ratificación de varios tratados y convenios internacionales, y su firme apoyo en la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
Resoluciones. Se tuvo en cuenta resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que insta a cooperar y prestar apoyo sistemático en la lucha contra el terrorismo.
Comité. Se hace alusión a la recomendación del Comité Interamericano que reafirma que el terrorismo constituye una de las amenazas más graves para la paz y seguridad internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.
Esfuerzos. El Gobierno ratifica su obligación de redoblar esfuerzos a fin de prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional.
Inflexible. Se recordó en el documento que el Gobierno fue inflexible con otras designaciones como el Cártel de los Soles, Hezbolá o Hamás.