29 ago. 2025

Senado aprueba con modificaciones la obligación de bloquear celulares robados

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que obliga a las empresas de telefonía celular a bloquear los celulares robados. El documento vuelve Diputados.

senadores.JPG

La Cámara de Senadores. | Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley pretende obligar a las empresas telefónicas el bloqueo de los celulares robados, hurtados o extraviados a través de su sistema internacional para la identidad de equipos móviles (IMEI)”.

La propuesta tenía media sanción de Diputados, pero los senadores decidieron modificar algunos aspectos del texto original, por lo cual el documento vuelve a la Cámara de origen para su estudio.

El proyecto de ley que obliga a las empresas de telefonía celular a bloquear celulares robados, mediante el Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles (IMEI) fue aprobado en la víspera por Diputados.

Uno de los cambios planteados por la Cámara Alta es modificar el término “celulares” por el de “terminales móviles”.

La propuesta tiene por objeto disminuir las tasas de robo de celulares, ya que posibilitará que cualquiera sea la procedencia del celular, la empresa proveedora del servicio esté obligada a realizar el bloqueo de manera efectiva, dejando inutilizado el teléfono.

Sin embargo, el senador colorado Víctor Bogado fue claro al mencionar que debe estudiar bien el proyecto de ley porque será de imposible cumplimiento. Señaló que por más que las empresas bloqueen los aparatos móviles, existen tecnologías en el mercado clandestino para desbloquearlas nuevamente.

“En algún momento debemos pensar algún tipo penal para esas personas que se dedican en la clandestinidad a eliminar el bloqueo”, indicó durante la sesión de este jueves.

La senadora Esperanza Martínez también solicitó que el órgano controlador sea la Secretaría de Defensa del Consumidor y no la Conatel, por ser la institución que nuclea a las empresas telefónicas y existe intereses de por medio. Sin embargo, su propuesta no tuvo el acompañamiento de los legisladores.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.